13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer, 39 años. Sin antecedentes personales de interés.
Consulta tras acudir dos veces a urgencias hospitalarias por febrícula, cefalea y vómitos, con astenia intensa que dificulta realizar sus actividades habituales. En urgencias le realizaron varias analíticas con leve elevación de ALT y GGT, sin otros marcadores bioquímicos de colestasis. Leucocitosis a expensas de linfocitos, con resto de hemograma normal, y elevación moderada de la proteína C reactiva (50mg/L), con procalcitonina negativa. Se solicitaron radiografía de tórax y TAC craneal, con resultado normal.Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Exploración neurológica normal. No bocio ni adenopatías. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen sin hallazgos. No edema. La paciente refiere persistencia de malestar general inespecífico y astenia, por lo que se solicitó nueva analítica desde atención primaria, con empeoramiento del perfil hepático (GOT 60, GPT 109 y GGT 193U/L) e hiperpotasemia de 5.9mEq/L con función renal conservada. Asimismo, elevación moderada de VSG (43mm/h) con hemograma normal. Serologías de virus hepatotropos, CMV VEB, toxoplasmosis y VIH negativas.Tratamiento y planes de actuación
Ante la persistencia de la alteración del perfil hepático, se decidió realizar ecografía clínica abdominal, con hallazgo de una tumoración en espacio esplénico de 5x5cm de tamaño, hiperecoica y de ecoestructura homogénea (salvo pequeña cavitación central). Doppler negativo. Dicha tumoración no procedía de riñón, siendo su localización dudosa (¿páncreas?). Se derivó a la paciente a medicina interna por circuito de malignidad.
En atención hospitalaria, la paciente fue valorada por Medicina Interna y Endocrinología, realizándose un TAC abdominal con diagnóstico de adenoma suprarrenal izquierdo de 55x48cm. Dado el gran tamaño de la lesión, se solicita analítica para completar estudio y descartar malignidad, identificándose elevación leve del cortisol basal, con ACTH normal. Aminas biógenas positivas, lo que confirma el diagnóstico de feocromocitoma.Evolución
Intervenida para exéresis exitosa en febrero de 2025, dos meses después del diagnóstico ecográfico de masa abdominal en atención primaria.