13-14-15 de noviembre de 2025
Capacitar a enfermeras y médicos de los Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) en la valoración inicial del paciente con traumatismo leve con el uso de la ecografía clínica como herramienta diagnóstica de primera línea. Se enfatizó su aplicación práctica en dos escenarios clave: la fractura en rodete en población pediátrica y la valoración ecográfica de contusión costal con sospecha de fractura en adultos.
Se implementó un curso teórico-práctico de 24 horas, distribuido en seis jornadas consecutivas, dirigido a equipos interprofesionales de médicos y enfermeras de un mismo CUAP.
El eje central del programa fue el entrenamiento en ecografía clínica a pie de cama, con prácticas sobre fantomas, simulación clínica y casos reales. En el ámbito pediátrico, se entrenó la identificación ecográfica de fractura en rodete en extremidades superiores como alternativa diagnóstica frente a la radiografía. En adultos, se abordó la evaluación ecográfica del trauma torácico leve, con énfasis en la detección de contusión pulmonar y fractura costal.
La intervención formativa mejoró de forma significativa la capacidad resolutiva y la confianza clínica de los equipos de urgencias en atención primaria, especialmente entre profesionales de enfermería en el manejo autónomo del trauma leve. Los profesionales médicos y enfermeros reportaron un alto grado de autonomía en el uso de ecografía para guiar decisiones clínicas en ambos contextos, con reducción de derivaciones y necesidad de radiografías de muñeca (pediátrico) y tórax (adulto) en un 25% y 50% respectivamente, además de mayor seguridad diagnóstica.