XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias docentes

Ecografía clínica y resolución autónoma de traumatismos: experiencia formativa en centro urgencias de Atención Primaria (póster)

Objetivos

Capacitar a enfermeras y médicos de los Centros de Urgencias de Atención Primaria (CUAP) en la valoración inicial del paciente con traumatismo leve con el uso de la ecografía clínica como herramienta diagnóstica de primera línea. Se enfatizó su aplicación práctica en dos escenarios clave: la fractura en rodete en población pediátrica y la valoración ecográfica de contusión costal con sospecha de fractura en adultos.

Descripción

Se implementó un curso teórico-práctico de 24 horas, distribuido en seis jornadas consecutivas, dirigido a equipos interprofesionales de médicos y enfermeras de un mismo CUAP. 

El eje central del programa fue el entrenamiento en ecografía clínica a pie de cama, con prácticas sobre fantomas, simulación clínica y casos reales. En el ámbito pediátrico, se entrenó la identificación ecográfica de fractura en rodete en extremidades superiores como alternativa diagnóstica frente a la radiografía. En adultos, se abordó la evaluación ecográfica del trauma torácico leve, con énfasis en la detección de contusión pulmonar y fractura costal.

Conclusión/es

La intervención formativa mejoró de forma significativa la capacidad resolutiva y la confianza clínica de los equipos de urgencias en atención primaria, especialmente entre profesionales de enfermería en el manejo autónomo del trauma leve. Los profesionales médicos y enfermeros reportaron un alto grado de autonomía en el uso de ecografía para guiar decisiones clínicas en ambos contextos, con reducción de derivaciones y necesidad de radiografías de muñeca (pediátrico) y tórax (adulto) en un 25% y 50% respectivamente, además de mayor seguridad diagnóstica.

 

Aplicabilidad

Este modelo formativo se presenta como altamente replicable en otros dispositivos de atención urgente, con resultados concretos en la mejora de la calidad asistencial, optimización de recursos y empoderamiento profesional. La ecografía clínica aplicada al trauma torácico y musculoesquelético, tanto en adultos como en niños, se consolidó como una herramienta diagnóstica factible, segura y de gran utilidad para el entorno urgente.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333

Autores

Fernandez Carretero, David
CASAP – Consorci Castelldefels Agents de Salut. Castelldefels, Barcelona
Schuurman Rovira, Ingmar
CASAP – Consorci Castelldefels Agents de Salut. Castelldefels, Barcelona
Magret Descamps, Meritxell
CASAP – Consorci Castelldefels Agents de Salut. Castelldefels, Barcelona
Sánchez Roy, Olga
CASAP – Consorci Castelldefels Agents de Salut. Castelldefels, Barcelona