X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Antecedentes personales relevantes, anamnesis, exploración física y lugar que ocupa en ella la ecografía
Antecedentes: VIH en tratamiento farmacológico, intervención quirúrgica con inyección de silicona en mamas en país de origen.
Anamnesis: refiere inflamación y dolor en zona inguinal y zona postero-interna proximal de extremidad inferior derecha de 20 días de evolución y bultoma en dicha zona. Niega fiebre ni otra clínica asociada. En la interrogación, la paciente refiere inyección de silicona en zona glútea hace unos años.
Exploración física: se palpa masa de 5 x 10 cm, móvil, no adherida a planos profundos y de consistencia blanda en cara interna de extremidad inferior derecha, sin signos de infección (no rubor, no calor, no induración).
Descripción de los hallazgos ecográficos y las imágenes más relevantes para la resolución del caso
Ecografía clínica: se realiza ecografía clínica de partes blandas en consulta con evidencia de múltiples lesiones hipoecoicas y anecoicas bien definidas, con bordes regulares y sombra posterior compatibles con silicona líquida migrada en zona postero-interna de extremidad inferior derecha.
Otras pruebas complementarias realizadas (si existen)
Pendiente de realización de resonancia magnética.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, concordancia con el hospital (en su caso)
Juicio clínico: migración de silicona líquida glútea a zona interna de extremidad inferior derecha.
Diagnóstico diferencial: absceso, celulitis, lipoma, siliconoma o granuloma por silicona líquida, hernia inguinal, linfadenopatía.
Decisiones adoptadas: tratamiento, planes de actuación
Se deriva a la paciente a Cirugía Plástica de hospital de referencia para valoración.
Se solicita RMN para valorar migración de depósitos de silicona y revisión posterior.
Evolución y seguimiento
Se podría plantear posibilidad de intervención quirúrgica, con riesgo elevado de dehiscencia posterior a cirugía e imposibilidad para retirada de todos los depósitos.
El caso destaca la importancia de realizar una historia clínica y una anamnesis completa y un examen físico detallado en Atención Primaria, donde se realiza el primer abordaje de patologías que pueden resultar complejas. La importancia del uso de pruebas complementarias como la Ecografía clínica para un diagnóstico diferencial y precoz de la patología. También se deben tener en cuenta los antecedentes del paciente al realizar el diagnóstico diferencial ante la clínica que presenta, que pueden ser clave para un correcto diagnóstico, así como un manejo multidisciplinario posterior.