X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Mejorar el manejo del dolor de la pared torácica a través de la ecografía.
A través de varios casos clínicos se ha hecho una experiencia formativa en el C. Salud tras revisión de la literatura al respecto, se hace una sesión clínica teórica con los distintos diagnósticos diferenciales y hallazgos ecográficos y otra práctica para mostrar cómo explorar la pared torácica. Entre los casos atendidos encontramos: 3 costocondritis, una contusión pulmonar, fractura de esternón a los 15 días tras accidente tráfico, diagnóstico diferencial costocondritis vs metástasis pulmonar en paciente con cáncer de mama, varios casos de artritis de la articulación esternoclavicular, fracturas costales, seromas, hematomas, diagnóstico diferencial con linfomas, abscesos, etc.
Hay que hacer hincapié en la autoformación en el seno del propio centro de salud para dar respuesta a problemas con cierta recurrencia, sobre todo si el centro es docente.
El dolor de la pared costal supone uno de los retos más desafiantes en nuestras consultas, debido a que las causas isquémicas como las no isquémicas comparten clínica y síntomas. La ecografía clínica se posiciona como una herramienta clave para mejorar el diagnóstico diferencial del dolor torácico tanto en centro de salud como en las urgencias hospitalarias, por ser inocua, accesible y en el momento de la exploración.