X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Acude una paciente de 53 años por un accidente de tráfico con traumatismo cerrado en hipocondrio izquierdo.
La paciente consciente y orientada, manteniendo saturación de 98%, y tensión arterial de 130/89, refiere dolor en hipocondrio izquierdo. A continuación aplicamos el protocolo de ecografía FAST: se objetiva mínima imagen hiperecoica en hipocondrio izquierdo por lo que continuamos el estudio con la tomografía computarizada toraco-abdomino-pélvica que objetiva hematoma subcapsular < 10% de la superficie y laceración de < 1 cm de profundidad.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
No es necesario en este caso.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Hematoma subcapsular < 10% de la superficie y laceración de < 1 cm de profundidad.
Tratamiento y planes de actuación.
Enseguida y tras la estabilización de la paciente con sueroterapia se pudo controlar el hematoma con angioembolización.
Evolución
Se cita a la paciente en consultas de atención primaria a los 3 días del alta hospitalaria con analítica de control.
El papel de la ecografía en general y el protocolo FAST en especial facilita de forma muy práctica la detección del líquido libre abdominal en el paciente que presenta dudosa estabilidad hemodinámicamente frente al estudio con TC (tomografía computarizada) con evidencia 1B. No obstante el uso de la ecografía en traumatismos pélvicos no supera la utilidad del TC.
Se ha descrito que la sensibilidad de la ecografía oscila entre 63% y 100% y una especificidad mayor de 90% para la detección de líquido libre en pacientes con traumatismos abdominales cerrados, además de las ventajas como ser portátil, bajo costo, y evita al paciente la exposición a radiación ionizante. Además el hecho de no usar medios de contraste, evita un riesgo de nefrotoxicidad y reacciones adversas. (3) Pero al tratarse de una prueba de imagen técnico-dependiente, merece especial atención como profesionales de la salud mejorar nuestro aprendizaje en dicha técnica.