13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria. Atencion hospitalaria.
Hombre de 46 años que acude a consulta con edemas en MMII y cefalea de unos días de evolución.
Enfoque individual
AP: sin interés.
TA: 240/170 siendo derivado a urgencias para valoración.
MMII: edemas con fovea a tensión hasta la raíz de los miembros.
AO: Proteínas (or) 300 mg/dl y Cociente Proteínas/Creatinina (orina una micción) 4.41.
Rx tórax y abdomen normales.
Biopsia renal: con lesiones sugestivas de nefropatía por lipoproteínas.
Enfoque familiar y comunitario
Padre: HTA. Resto sin interés. No hipercolesterolemia.
Madre: HTA. Ictus isquémico en 2022 sin secuelas. No hipercolesterolemia.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
JC: Glomerulonefritis por lipoproteinas.
Diagnostico diferencial:
No presenta antecedentes familiares de ERC.
No diabetes conocida.
No clínica constitucional larvada en los últimos meses, no fiebre vespertina ni síntomas B. Niega toma reciente de AINE.
No infecciones de TRS recientes.
No artralgias de nueva aparición, petequias u otra clínica sugestiva de proceso autoinmune.
No toma de otros fármacos adicionales. No drogas.
No conocimiento de infecciones crónicas.
Orina de aspecto normal.
Tratamiento y planes de actuación
Famotidina. Enalapril. Atorvastatina. Cinacalcet. Febuxostat. Dapaglifocina.
Evolución
En seguimiento por nefrologia y M. Interna.
La glomerulopatía lipoproteica (GLP) se ha caracterizado como un trastorno glomerular poco común que conduce a síndrome nefrótico y/o insuficiencia renal.
La GLP se asocia principalmente con mutaciones heterocigotas de APOE en el sitio de unión del receptor de lipoproteínas de baja densidad o alrededor de él. Como una «enfermedad mendeliana» causada por un «gen único» con una enfermedad hereditaria dominante de penetrancia incompleta, aunque en el caso de este paciente tras estudiar a los padres, se trata de una mutación «de novo» ya que ambos padres no tienen dicha mutación.
Es una enfermedad extremadamente rara, más frecuente en países asiaticos. Es importante su conocimiento para hacer un buen diagnóstico diferencial en la consulta.