13-14-15 de noviembre de 2025
Evaluar la efectividad de una intervención educativa en los conocimientos sobre lactancia materna en embarazadas y puérperas adolescentes.
Ensayo comunitario cuasi-experimental (diciembre 2021-enero 2022), en la consulta de control prenatal para mujeres adolescentes del Hospital Regional Universitario Presidente Estrella Ureña (República Dominicana). La investigación se llevó a cabo mediante el uso de un cuestionario pre y post intervención, en una población de 30 participantes. La muestra se seleccionó por medio de muestreo no probabilístico por conveniencia y estimación proporcional.
El rango de edad predominante fue de 17 a 19 años (73,3%). La mayoría de las pacientes tenían pareja (83.3%). En cuanto a la escolaridad, el 66,7% de las participantes llegaron hasta el nivel escolar secundario. A la respuesta afirmativa sobre la duración de la lactancia materna exclusiva, los resultados fueron estadísticamente significativos (p 0.002), con 16,7% de respuestas en el pre-test, y un 56,7% en el post test. Las participantes cuyas edades estaban comprendidas entre 14 a 16 años mostraron tener menor conocimiento que las adolescentes tardías (17 a 19 años) al respecto, sin embargo, las participantes con estudios secundarios completos o aquellas cercanas al tercer trimestre tuvieron más respuestas correctas. Acerca de la pérdida de peso en lactancia, las madres con pareja reflejaron un p valor < 0,001 en respuesta correcta.
La intervención educativa en lactancia materna resultó ser efectiva en las embarazadas adolescentes puesto que hubo una mayor cantidad de respuestas correctas en el cuestionario post intervención en parte de las preguntas planteadas. Sin embargo, todavía existe un amplio desconocimiento sobre lactancia materna tanto en embarazadas adolescentes como en el entorno que las rodea, por lo que aún son necesarias intervenciones educativas dirigidas a adolescentes sobre lactancia materna.