XL Congreso Nacional y I Congreso Virtual de la semFYC - Valencia
del 15 de septiembre al 6 de octubre de 2020
Analizar la efectividad de una intervención cognitivo-conductual (ICC) realizada por médicos y enfermeras de AP en la disminución de latencia del sueño a los 6 y 12 meses de inicio de la intervención en pacientes con insomnio persistente comparada con la práctica habitual.
Diseño:Ensayo clínico aleatorizado por clúster, multicéntrico, simple ciego, paralelo de dos ramas.Lugar de realización: Centros Salud. Criterios de selección: Personas 18-75 años con criterios de insomnio según “Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorder DSM-5” con o sin tratamiento con hipnóticos. Nº de sujetos necesarios: 103 pacientes por grupo para conseguir demostrar reducción de al menos 12 minutos en la latencia del sueño a los 6 y 12 meses del inicio de la intervención. Muestreo: Enfermeras y médicos enviarán correo electrónico con listado de 5 pacientes incluidos, que será enviado al coordinador del proyecto, se procederá a la aleatorización de dicho profesional a una de las dos ramas del estudio: Grupo intervención (GI): Intervención cognitivo conductual; Grupo control (GC): Tratamiento habitual. Mediante Epidat 3.1 se generará una secuencia de números aleatorios a cada una de las 2 ramas del ensayo. Se le informará telefónicamente al profesional del grupo al que ha sido asignado. Intervenciones: Intervención cognitivo-conductual basada en técnicas cognitivas, conductuales (control de estímulos, restricción del tiempo en la cama) y de educación (higiene del sueño) y técnicas de relajación. Mediciones e intervenciones: Latencia del sueño, Calidad de vida, Costes directos/indirectos, Calidad y tiempo total de sueño, Severidad del insomnio y Consumo de hipnóticos. Variables que se estudiarán: Todos los pacientes incluidos serán evaluados en una primera entrevista (T0), y a los 6 (T6) y 12 meses (T12) de la visita basal. Variable dependiente principal: Latencia del sueño a los 6 y 12 meses medida mediante la dimensión de latencia de la escala Pittsburgh Sleep Quality Index. Variables dependientes secundarias: Calidad de vida, costes directos/indirectos sanitarios, determinación tiempo total sueño, determinación calidad sueño, Severidad del insomnio, Consumo de ansiolíticos/hipnóticos autodeclarado y verificado, Seguridad y efectos adversos mediante “Hamilton Depression and Anxiety rating Scale”. Variables independientes: Grupo de asignación, edad, sexo, situación laboral, con quién reside, nivel de educación y estado civil. Patologías crónicas y medicación concomitante. Análisis estadístico: Análisis descriptivo, etiquetado y depuración de datos: valoración de valores atípicos y extremos, detección y etiquetado de valores perdidos, pruebas de normalidad, gráficas de dispersión.- Análisis comparativo basal: comparación entre características sociodemográficas y clínicas basales entre GI y GC, se realizará prueba de t-test y en caso de no cumplirse asunciones de normalidad se aplicará prueba D de Somer.- Análisis comparativo final: Se analizarán los datos basados en el principio de intención de tratar y ajustado por clúster. Análisis de subgrupos y análisis coste-utilidad. Limitaciones del estudio: Profesionales asignados al grupo de tratamiento habitual pueden haber realizado intervención cognitivo-conductual. Que decidan participar en el estudio puede asociarse con mayor motivación. La literatura muestra reticencia de los profesionales a realizar la ICC por su exigencia en tiempo, motivación de pacientes y exigencia de trabajo profundo sobre cambios de comportamiento arraigados.
La intervención diseñada mejorará manejo de insonio persistente en AP.
Aprobado por la Comisión de Investigación de Atención Primaria.
Instituto Salud Carlos III.