XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Resultados de investigación

Eficacia de la simulación en la formación sanitaria de residentes en nuestra área de salud: primeros resultados (Oral)

Objetivos

Mejorar las habilidades de los residentes sanitarios en nuestra área de salud en comunicación de malas noticias y resolución de situaciones difíciles con simulación clínica.

Material y métodos

Se diseñó simulación de malas noticias y situaciones difíciles para los Residentes sanitarios. Se les entregó 2 encuestas: General Self-Efficacy Scale (GSES) antes y después de desarrollar la simulación y la Escala de Satisfacción con la Experiencia de Simulación (SSES). Además, recogimos experiencia profesional y especialidad (MIR, EIR u otros (PIR o FIR).

Resultados

Eficacia de la intervención: Escala GSES (N=26)

  • GSES-pre: rango observado 23-40 puntos (mediana 31.5). Un 25% supera los 34,25. La media es 31,73 (± 4,62).
  • GSES-post: rango observado 26-40 puntos (mediana 33.5). Un 25% supera los 37,25. La media es 33,27 (± 4,55).

Se aprecia un incremento tanto en la media (33,27 vs 31,73) como en la mediana (33,5 vs 31,5).

Se aplicó el test de Wilcoxon determinando significación estadística con p < 0,05 (Z= 1,86; p-valor exacto unilateral = 0,032). Se refrendó con el test paramétrico de Student MR (t = 2,02; P-valor unilateral = 0,027) y se calculó el tamaño del efecto (R= 0,140). Se ha observado que en un 46,2% de los participantes aumenta su puntuación total GSES tras la intervención.

No hay significación estadística en relación a la experiencia profesional y especialidad, pero el tamaño del efecto (R= 0,053) es moderado en experiencia profesional (mejorando tanto en aquellos con más experiencia como en los que menos) y grande (R= 0,185) en especialidad (mejora en MIR y EIR).

Satisfacción con la experiencia de simulación: escala SSES (N = 18).
Alto grado de satisfacción (todos los valores se concentran entre 4 y 5). Destaca la autoconfianza más elevado en participantes con menos experiencia con respecto a los de más experiencia (R= 0,208; grande) y mayor puntuación en MIR frente a EIR (R= 0,134; grande)

Conclusión/es

La simulación mejora la autoconfianza en los participantes, siendo esta más clara en los que menos experiencia profesional. Se necesita un mayor tamaño de N para conseguir mayor significación estadística.

CEI

Aprobación de la Comisión de Investigación con número de registro 030/24


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Resultados de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Muñoz Alonso, Elena
CS de Carbonero el Mayor. Segovia
Rodríguez Delgado, Marta
CS Segovia III
Rivera Blanco, Ana Isabel
CS Segovia I
Rodríguez Sanz, José
CS Segovia III