XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias docentes

El centro de salud que queremos (póster)

Objetivos

  • Formar a los residentes en los valores y atributos de la atención primaria (accesibilidad, longitudinalidad, integralidad, coordinación).
  • Fomentar la empatía y la consideración de múltiples perspectivas en la toma de decisiones sanitarias.
  • Comprender las interrelaciones entre los diferentes actores del sistema de salud.
  • Desarrollar habilidades de comunicación, negociación y resolución de conflictos.

Descripción

Esta dinámica, inspirada en el II Congreso de la Cabecera, utiliza un juego de roles de 4-5 horas con 45 residentes. Los R1 asumen perfiles clave (autoridades sanitarias, representantes de asociaciones, industria farmacéutica y un crítico «Pepito Grillo»), mientras los veteranos representan sus centros de salud. A través de tarjetas, se simulan retos reales: demanda creciente, accesibilidad, gestión de recursos, teleconsulta y precariedad. Cada caso combina narración, debate y negociación para diseñar soluciones, con un moderador asegurando el enfoque en los valores de Primaria. La sesión cierra con un debriefing que refuerza el aprendizaje multidimensional, permitiendo entender las complejidades del sistema sanitario desde diversos actores y perspectivas.

Conclusión/es

La simulación expone a los residentes a las tensiones del sistema sanitario, profundizando en cómo factores políticos, económicos y asistenciales afectan a la Atención Primaria. Al asumir distintos roles, se fomenta la empatía y la comunicación efectiva para resolver conflictos. Además, evidencia cómo valores clave como la integralidad y longitudinalidad pueden verse amenazados por las demandas inmediatas y las dinámicas de mercado.

Aplicabilidad

Esta metodología es ideal para formar profesionales sanitarios, especialmente en Atención Primaria, desarrollando competencias clínicas, de gestión, liderazgo y abogacía. Adaptable a distintos contextos, permite ajustar roles y escenarios según complejidad. Su flexibilidad en tiempos y la inclusión de «noticias de última hora» la hacen dinámica y realista, preparando a los futuros profesionales para desafíos multifactoriales. Además, fomenta el aprendizaje experiencial y la autoevaluación en un entorno seguro.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333

Autores

Ramírez Santos, Javier
Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Distrito Almería. Almería