XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Atención Primaria.
«Por favor doctora, cálmeme el dolor, voy a urgencias y me tratan como una yonki».
Enfoque individual
Paciente de 27 años, antecedente de trastorno del ánimo de larga evolución. A raíz de cirugía abdominal complicada sufre de dolor abdominal crónico en tratamiento con múltiples fármacos. Presenta episodios repetidos de reagudización del dolor y acude a urgencias con frecuencia en demanda de tratamiento con petidina; ello provoca que sea considerada por parte del personal sanitario como adicta a los fármacos opioides lo que percibe e incomoda a la paciente.
Enfoque familiar y comunitario
La paciente tiene buen soporte familiar; la acompañan a las visitas de atención primaria (AP) adquiriendo compromisos para contribuir a la buena evolución de la paciente.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Paciente con trastorno emocional y dolor crónico con episodios de reagudización del dolor y múltiples visitas al servicio de urgencias en demanda de analgesia de rescate con riesgo de adicción. Se aborda un manejo con un enfoque integral que incluyen opciones no farmacológicas para optimizar el control del dolor y disminuir el riesgo de dependencia.
Tratamiento y planes de actuación
Diseño de abordaje en las visitas en consulta de AP:
Evolución
Se pacta con la paciente unos objetivos asequibles. Se consigue un mejor control por parte de la paciente de la sintomatología en las reagudizaciones sin necesidad de acudir a urgencias con tanta frecuencia.El tratamiento del dolor crónico es un reto clínico que obliga al diseño de estrategias de manejo integral en la consulta centradas en el paciente que incluyan no sólo medidas farmacológicas. Para el control del dolor crónico y la prevención del sobreabuso farmacológico es igual de importante establecer una relación médico-paciente basada en la confianza donde la comunicación es clave para el éxito.