X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Mujer de 59 años exfumadora y sin alergias medicamentosas con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, dislipemia y carcinoma ductal infiltrante de mama izquierda tratado con cirugía, quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia (fin de tratamiento en 2022).
Refiere dolor en hombro derecho desde hace 2 meses de características inflamatorias y mecánicas. Presenta impotencia funcional y le impide el descanso. No mejora a pesar de aumentar escala analgésica. Además, refiere dolor de larga data en cadera izquierda que irradia a pierna ipsilateral, ya valorado como características mecánicas. En la exploración física no se objetiva lesiones externas ni deformidad en hombro y presenta dolor a la movilización.
En su primera consulta de Atención Primaria se pauta analgesia sin otra prueba complementaria. En la consulta de seguimiento, dada la ausencia de mejora del dolor, se solicita radiografía de hombro de carácter normal. Se realiza la radiografía el 14/08/2024. La paciente decide acudir a Urgencias el 13/09/2024 ante la persistencia de la clínica. No refiere nueva clínica sistémica.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
Sin antecedentes familiares de interés.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En la consulta de urgencias se revisa radiografía realizada y se objetiva lesión lítica a nivel de húmero. Dadas las características radiológicas y el antecedente oncológico se debe sospechar de malignidad como primera posibilidad diagnóstica.
Tratamiento y planes de actuación
Se realiza interconsulta a Medicina Interna para estudio y se aumenta la escala analgésica.
Evolución
La paciente ingresa en Hospitalización Parcial y se confirma la presencia de múltiples metástasis óseas (húmero derecho, rama isquiopubiana izquierda, acetábulo y cabeza femoral izquierda). Se inicia tratamiento con bifosfonatos a la espera del resultado de Anatomía Patológica de la biopsia humeral realizada el 02/10/2024.
Es importante conocer los factores de riesgo, signos y síntomas de alarma. En las consultas de seguimiento se debe potenciar el valor de los red flags. Valorar al paciente de manera global permite orientar con claridad al diagnóstico. Por otro lado, la mejora en la lista de espera para las consultas y pruebas contribuyen al tratamiento precoz. Una prueba no invasiva, rápida y presente en la mayoría de los centros de primer nivel de asistencia sanitaria puede salvar una vida.