13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Varón, 57 años, sin antecedentes personales ni familiares de interés, sin hábitos tóxicos. Consulta por presentar de madrugada dorsalgia bilateral mal definida con irradiación a precordio y miembro superior izquierdo, de 75 minutos de duración, no exacerbado con esfuerzo físico, no refiriendo disnea, tos, palpitaciones, vegetatismo, mareo, clínica de reflujo gastroesofágico, fiebre ni infección respiratoria en días previos.
EF: TA 165/100, auscultacion cardiopulmonar normal, sin edemas ni signos de trombosis venosa profunda.
EKG: ritmo sinusal a 80 lpm, eje normal, PR normal, sin datos de isquemia. Ecoscopia: VI no dilatado con hipertrofia concéntrica leve. Hipoquinesia septoapical que condiciona FEVI ligeramente disminuida (47%). VD de tamaño y función normal. No valvulopatías significativas. Pericardio normal. Cava inferior no dilatada con colapsabilidad normal.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio diagnóstico: sospecha de SCASEST.Tratamiento y planes de actuación
Se remite al paciente a urgencias hospitalarias de referencia.
Troponina de alta sensibilidad 5188 ng/l.
Ecocardiograma realizado en urgencias corrobora las alteraciones en la contractilidad segmentaria.
Coronariografia: trombo en descendente anterior distal no subsidiario de intervencionismo cardiaco
Evolución
En tratamiento con estatinas de alta intensidad, betabloqueante, IECA y antiagregacion. Vida activa, sin angina.El ejercicio de la medicina es algo parecido a un juego con un duendecillo travieso que nos reta todos los días, con cada paciente. En nuestro caso amagó con disfrazarse de ansiedad, reflujo gastroesofágico, embolia pulmonar, pericarditis o cardiopatía isquémica. Nos burló con el electrocardiograma, pero no pudo evadir la evidencia de la insonación cardiaca, herramienta diagnóstica de inestimable ayuda en consulta en pacientes con sintomatología cardiorespiratoria y en la reestratificación del riesgo cardiovascular.