13-14-15 de noviembre de 2025
Punto de Atención Continuada (PAC)
Varon 87 años. Institucionalizado. Negación a la ingesta
Enfoque individual
Antecedentes personales: Prostatectomía, depresión, HTA
Tratamiento habitual: duloxetina 60, quetiapina 25 y 50, candesartan 8
Anamnesis: Nos avisan para acudir a residencia geriátrica porque desde hace unos dos días el paciente rechaza ingestión de sólidos y líquidos. Los cuidadores le ven con alteración de la consciencia y del comportamiento, somnoliento
Exploración física: palidez de piel y conjuntivas. No colaborador. ACP – rítmico, algún extrasístole, latidos algo débiles, Neurología – desorientado, confuso, dificultad para compresión. PPCC normales. Motor 5/5 bilateral y simétrico. Posible hipoestesia MID. 35,8º, 113/65, 70 lpm SatO2 – 95%, glucemia – 122, Tira de orina – leucocitos ++, ECG – normal
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Es derivado a hospital de referencia para completar estudio - el hijo comenta que le ha visto con el brazo derecho en semiflexión y baja movilización.
Pruebas complementarias: Analítica - hemograma, coagulación y bioquímica normal, Rx Tórax normal, Gasometría -normal,
Diagnóstico diferencial – deterioro cognitivo, ITU, ictus, depresión, efectos secundarios de medicación, etc.
TC cerebral en urgencias – infartos subagudos en territorios de ambas arterias cerebrales posteriores (ACP) de mayor extensión el izquierdoTratamiento y planes de actuación
Se ingresa en unidad de ictus donde se hace estudio etiológico – Doppler TSA. Holter, ECOTT todo normal. Urocultivo positivo a E Colli. TC de control días después –en el territorio de arteria cerebral posterior izquierda algún cambio microhemorrágico hiperdenso en el interior. Pequeño ACV isquémico en territorio ACP derecha. Posible origen cardioembólico por presentar extrasistolias frecuentes.Evolución
Evolución – Ha ido mejorando después del ingreso. Tratamiento cal alta - Adiro 100, no anticoagulación por la leve transformación hemorrágica en TC de control. Control de FRCV – HTA y LDL por MAP
Importancia de una buena anamnesis con cuidadores de la institución y con el hijo que ha estado con él, y de una buena exploración física general. Tener en mente siempre diagnóstico diferencial con múltiples posibilidades. En este paciente lo que en un principio la alteración de la consciencia podría haber sido ITU por ejemplo, gracias a una buena exploración y anamnesis ha llevado a un diagnóstico definitivo de ictus.