Comunicaciones: Casos clínicos

El enigma del dolor abdominal: una emergencia silenciosa (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias Atención Primaria.

Motivos de consulta

Dolor abdominal.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Alergia a penicilina. Hipertensión arterial. Dislipemia. Diabetes mellitus 2. Tabaquismo activo 15 cigarrillos/día hace más de 10 años. Hombre de 51 años que acude por dolor abdominal sordo, difuso, de inicio después del almuerzo con aumento progresivo, actualmente EVA 10/10. Toma de enantyum cada 8 horas durante más de dos semanas por traumatismo facial. No fiebre. No vómitos ni alteración del tránsito intestinal, no productos patológicos. No dolor torácico. No disnea ni palpitaciones.

PA 170/80 mmHg. FC 67 lpm. FR 18 rpm. SatO2 99%. Temp. 36,1 ºC. Regular estado general. Nc, Nh y Np. GSC 15. Eupneico, tolera decúbito. Afebril. RsCsRs sin soplos. MVC sin ruidos sobreañadidos. Abdomen globuloso, blando y depresible pero con defensa a la palpación superficial. Doloroso de manera difusa. Percusión timpánica. Ruidos hidroaéreos conservados. No soplos. Puñopercusión renal bilateral negativa. MMII sin edemas ni signos de TVP. Pulsos distales en 4 extremidades simétricos. 

  • EKG: ritmo sinusal a 70 lpm, eje normal, PR conservado, QRS estrecho, no alteraciones del ST-T. 
  • Tira de orina: normal.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

JC: Isquemia mesentérica.

D/D: lesión gástrica por gastroerosivos, diverticulitis, cólico biliar, cólico renal.

Tratamiento y planes de actuación.

Se instauró tratamiento analgésico con escasa mejoría clínica y ante la sospecha clínica, se decidió traslado a servicio de urgencias hospitalarias. A su llegada, se realizó TC abdominal donde se objetivó una placa blanda en origen de arteria mesentérica superior (AMS) que condiciona estenosis de aproximadamente 70% con permeabilidad preservada distalmente. Fue valorado por equipo de Cirugía Vascular de urgencias, con angioplastia y colocación de Stent de carácter urgente.

Evolución

Tras intervención, el paciente ha presentado buena evolución clínica sin dolor ni alteración gastrointestinal conocida. En TC abdominal de control realizado 6 meses después, se objetiva stent permeable.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

El dolor abdominal es un motivo de consulta muy frecuente en nuestros servicios de urgencias de atención primaria y es muy importante realizar un adecuado abordaje de la historia clínica para detectar datos de alarma o sugerir diagnósticos diferenciales urgentes por los que realizar un plan de actuación apropiado.
En este caso, los datos claves que me hicieron pensar en la isquemia mesentérica fueron los antecedentes de factores de riesgo cardiovascular y el dolor abdominal progresivo y postprandial.  


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Medina Araujo Araujo, Miriam
CS Cueva Torres. Las Palmas de Gran Canaria
González Hernández, Yanira
CS Cueva Torres. Las Palmas de Gran Canaria
Rodríguez Suárez, Patricia
CS Cueva Torres. Las Palmas de Gran Canaria