XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

El enigma del nódulo sangrante (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 26 años, sin antecedentes patológicos de interés, que es atendido en Atención Primaria por la aparición de un nódulo sangrante en abdomen, de crecimiento rápido desde hace dos semanas.

Historia clínica

Enfoque individual

Macroscópicamente se observa un nódulo rojo brillante con diámetro inferior a un centímetro, superficie lisa no ulcerada y base sésil, tendencia al sangrado espontáneo y rodeado por un halo blanquecino. A la dermatoscopia destacan un área homogénea rojiza, rodeada por un “collarete” blanco y líneas blancas cruzando la lesión. La combinación de estas tres estructuras tiene alta especificidad para granuloma piogénico, una lesión vascular benigna, también conocida como hemangioma capilar lobular, que es frecuente en piel y mucosas y suele presentarse en pacientes jóvenes, con lesiones pequeñas y de rápido crecimiento. Su etiología se asocia a fenómenos reactivos, como trauma menor, aunque puede aparecer espontáneamente.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Sin embargo, el diagnóstico diferencial de este tipo de lesión es amplio e incluye lesiones benignas y malignas. Destaca la importancia de diferenciarlo del melanoma amelanótico, que puede presentar también aspecto nodular, coloración rojiza y tendencia al sangrado, pero afecta más a adultos mayores, con lesiones de mayor tamaño y evolución más lenta. Dermatoscópicamente muestra fondo rosado o rojizo, áreas blancas, vasos polimorfos y carece de pigmento, lo que dificulta su reconocimiento y puede retrasar el diagnóstico, aumentando el riesgo de metástasis y mal pronóstico.

Tratamiento y planes de actuación

Con diagnóstico clínico de granuloma piogénico, se realiza exéresis de la lesión en el quirófano del centro de salud, con consentimiento del paciente y resolución posterior de la lesión. 

Evolución

Histológicamente la lesión muestra proliferación capilar con patrón lobular y endotelio prominente, sin invasión de estructuras adyacentes ni atipia melanocítica o positividad para marcadores inmunohistoquímicos concretos de melanoma, confirmando así el diagnóstico de granuloma piogénico.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Ante cualquier lesión sugerente de granuloma piogénico en adultos, especialmente si es grande o de evolución atípica, se recomienda exploración con dermatoscopia ya que permite el diagnóstico diferencial con melanoma. Esto posibilita la exéresis completa y la confirmación histológica del diagnóstico en Atención Primaria, evitando derivaciones innecesarias a dermatología.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Turbau Valls, Rosa
CAP El Clot. Barcelona
Serra Borràs, Laia
CAP El Clot. Barcelona
Senan Sanz, Maria Rosa
CAP El Clot. Barcelona