XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Nos llaman del laboratorio diciendo que hay una persona con una alta carga positiva en Virus d’Immunodeficiència Humana (VIH). Su equipo de Atención Primaria está de vacaciones y nos piden dar cita al paciente para evaluar la clínica por si precisa atención urgentemente.
Enfoque individual
Hombre de aproximadamente de 30 años, originario de Gambia, su equipo le pide una analítica completa para el estudio de las diarreas.
Enfoque familiar y comunitario
En Gambia, el VIH sigue siendo un problema de salud pública con alta prevalencia y acceso limitado a tratamientos adecuados. Aunque aproximadamente el 30% de la población adulta recibe educación sobre prevención del VIH, las áreas rurales enfrentan barreras significativas para acceder a estos programas.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Nosotras estábamos preparadas para dar el diagnóstico, estuvimos un rato planteándonos cómo seria la mejor forma de comunicarnos ya que no conocíamos el paciente. En nuestras mentes dábamos por hecho que el paciente sabía que era el VIH.
Tratamiento y planes de actuación
Cambio de paradigma total en medio de la entrevista, cuando explicando el diagnóstico el señor no sabe que es el VIH, él estaba contento porqué decía que era un virus como la gripe…
Tuvimos que explicar que era el virus, cómo se transmite y la gran importancia de ser una enfermedad de por vida que precisa medicación a diario.
Evolución
Tras una entrevista larga y complicada, el paciente entendió que el diagnóstico era grave y crónico, que requeriría controles y tratamiento de por vida, y que también tendría que informar a su esposa. Se le agendó una cita en medicina interna para seguimiento y tratamiento.