X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Paciente atendido en el Hospital de Bellvitge por dolor centrotorácico.
Paciente de 45 años, acude por dolor centrotorácico opresivo irradiado a espalda, con disnea y vegetatismo que inició a las 2:00, durando 2 horas y remitiendo en urgencias.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Antecedentes personales:
Refiere clínica catarral de 5 días en forma de tos productiva, fiebre y malestar general. Niega sintomatología acompañante o episodios previos similares.
Estable, eupneico, afebril, consciente y orientado.
Exploración física anodina.
Analíticamente no se observan alteraciones, curva de troponinas negativa (14 > 12 ng/L)
Radiografía de tórax sin alteraciones.
ECG: Ritmo sinusal a 75 lpm, eje -60º, PR corto de 0,08 s, QRS ancho con onda delta (negativa en V1, cara inferior y positiva en cara lateral), ST isoeléctrico con onda T negativa asimétrica en cara lateral.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
Antecedentes familiares: Padre éxitus de cardiopatía isquémica a los 53 años. Madre éxitus por ACV a los 66 años, previamente su madre presentó IAM con 60 años.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Dolor centrotorácico de más de 2 horas de evolución con troponinas negativas y un ECG en el que destaca preexcitación (vía accesoria posteroseptal derecha), sin signos de isquemia aguda.
Paciente con posible diagnóstico de Wolf-Parkinson-White (angina en probable contexto de crisis hipertensiva).
Tratamiento y planes de actuación.
Se recomienda control ambulatorio de la tensión arterial, junto con una optimización del tratamiento hipertensivo. Se solicita visita con unidad de arritmias del hospital y la realización de un ecocardiograma programado.
Evolución
Se mantiene en observación y monitorizado en urgencias. Ante correcta evolución clínica y ausencia de signos de isquemia aguda se decide alta a domicilio, explicando normas e reconsulta y con visita en unidad de arritmias programada.
El diagnóstico diferencial del dolor torácico es amplio, y el síndrome de WPW no es usual. Es muy importante el control ambulatorio de la hipertensión, además de la derivación precoz a unidad de arritmias junto con la solicitud de un ecocardiograma.