13-14-15 de noviembre de 2025
Solicitud de derivación para ingreso hospitalario en Psiquiatría.
Enfoque individual
Paciente de 16 años, natural de Marruecos, en España desde los 9 años. En seguimiento por bajo peso y episodios de ansiedad reactivos a conflictos en el entorno familiar.
Enfoque familiar y comunitario
Madre divorciada, víctima de maltrato por el padre de la paciente, con orden de alejamiento. Su hermana mayor vive en una ciudad cercana. Su hermano menor, con trastorno del espectro autista y graves limitaciones, reside en centro especializado. Nivel económico muy bajo.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
La paciente acude sola a la consulta y muestra preocupación por seguir adelgazando. Dice que necesita ingresar.
Explicamos que el ingreso es una medida poco indicada y proponemos diferentes abordajes. No le complace e insiste en el ingreso. Tras una consulta muy larga, valorando desde varios frentes su situación, explica con gran precaución que necesita ese ingreso para garantizar su seguridad. Conseguimos que nos cuente que su madre ha programado un viaje para ambas a Marruecos al día siguiente por haber concertado un matrimonio para ella. Ella se opone rotundamente pero no escuchan su opinión.
Tratamiento y planes de actuación
Ante la gravedad de la situación y la urgencia, se propone a la paciente acudir a las dependencias de la Guardia Civil. Acepta, aunque cuesta convencerla por las posibles consecuencias para su madre.
Evolución
Guardia Civil inició protocolos de protección de víctimas de maltrato, ofertaron piso tutelado que rechazó por poder ir a vivir con la hermana e iniciaron vigilancia para evitar actitudes violentas por familiares.
Al regreso de la madre, se reevaluó el caso, Servicios Sociales constató la situación de aparente seguridad y estabilidad viviendo con la hermana, manteniéndose esta situación.
El matrimonio forzado se considera una forma de violencia de género tipificado como delito en Código Penal español. La respuesta de las autoridades se basa en un enfoque integral centrado en la detección, prevención, la actuación policial y la atención a las víctimas. Lejos de sentirlo externo a nosotros, nuestra situación privilegiada de cercanía y confianza con los pacientes favorece la detección de estos casos. La detección precoz es fundamental para el éxito y la protección de las pacientes.