XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

¡El murmullo del corazón: fiebre como señal de alarma! (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, atención continuada.

Motivos de consulta

Hombre de 54 años que consulta por fiebre intermitente y pérdida de peso no intencionada de 3 meses de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Hipertensión arterial, exfumador (15 paquetes/año), sin viajes recientes. Intervenido de válvula aórtica hace 5 años.

Anamnesis: Refiere febrículas vespertinas, sudoración nocturna y astenia marcada. Ha perdido 6 kg en los últimos 3 meses. No tos ni expectoración.

Enfoque familiar y comunitario

Exploración: TA: 125/70 mmHg, FC: 92 lpm, Temp: 37,8 °C, soplo cardíaco sistólico conocido, Leve esplenomegalia a la palpación, No lesiones cutáneas ni adenopatías palpables.

Pruebas complementarias en AP: Hemograma: anemia normocítica normocrómica, leucocitosis 12.300/µL, VSG y PCR elevadas, Radiografía de tórax sin hallazgos patológicos, Serologías VIH, hepatitis B y C negativas.

Evolución inicial: Persiste febril pese a tratamiento empírico con amoxicilina-clavulánico, acude nuevamente.

Derivación a hospital por sospecha de fiebre de origen desconocido: Hemocultivos positivos para Streptococcus viridans y Ecocardiografía transesofágica con vegetaciones en prótesis aórtica.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: endocarditis infecciosa en prótesis valvular aórtica por Streptococcus viridans.

Diagnóstico diferencial: tuberculosis pulmonar o extrapulmonar, Neoplasia oculta (linfoma, carcinoma digestivo), endocarditis infecciosa, enfermedades autoinmunes (vasculitis, lupus). 

Tratamiento y planes de actuación

Ingreso hospitalario con antibióticos intravenosos prolongados (penicilina G + gentamicina).
Control evolutivo con ecocardiografía seriada.
Coordinación con Cirugía Cardíaca para valoración de recambio protésico en caso de complicación.

Evolución

El paciente completó tratamiento antibiótico de 6 semanas con buena evolución clínica. No precisó nueva cirugía. Fue dado de alta con seguimiento estrecho en Medicina Interna y Atención Primaria.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso pone de manifiesto la importancia de sospechar endocarditis infecciosa en pacientes con prótesis valvulares que presentan fiebre prolongada, incluso sin clínica infecciosa local clara.
El médico de familia juega un papel clave en la identificación precoz de fiebre de origen desconocido y en la coordinación de la atención hospitalaria.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Mur Oliván , Beatriz
CS de Tórtola. Valladolid
Romero Merino, Paolo Augusto
CS de Tórtola. Valladolid