XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Experiencias

El periodismo responsable como herramienta para prevenir el suicidio (Oral)

Objetivos

Distinguir los mejores trabajos periodísticos publicados en medios de comunicación españoles en formato papel, digital, radio y televisión, que visibilizan y ayudan a prevenir el suicidio.

Fomentar la responsabilidad y el aprendizaje continuo para que los periodistas mejoren el abordaje de este problema.

Descripción de la experiencia

La Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del suicidio Papageno y el Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén) convocaron la cuarta edición del premio #PeriodismoResponsable. La actividad se difunde en redes sociales y mediante envío de correo electrónico a autores de trabajos publicados. Se conceden casi dos meses para el envío de los trabajos. Se admitieron 54 candidaturas elegibles. Después, un comité de diez expertos realiza un primer cribado, puntuando los trabajos que cumplen con los criterios definidos. Este comité selecciona 25 trabajos finalistas, que los cinco miembros del jurado evalúan para elegir a los ganadores, que se conocen en una jornada de inscripción gratuita.

Conclusión/es

Los trabajos presentados destacan por su originalidad, sensibilidad, calidad, respeto y rigor al implementar las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se otorgaron cuatro premios en cada una de las cuatro categorías: nacional, audiovisual, regional y especial.

Aplicabilidad

La comunicación es determinante para la prevención multidisciplinar del suicidio. La bibliografía científica confirma que el modo en que se comunica puede inducir al suicidio, mediante el efecto de imitación Werther, pero también puede contribuir a salvar vidas mediante el efecto de prevención Papageno. La OMS, en una guía dirigida a comunicadores, subraya cómo hay que comunicar, y qué evitar, al informar sobre el suicidio. Aun así, la mayoría de noticias publicadas incumplen estas recomendaciones. Se muestra imprescindible que también sean conocidas por los profesionales sanitarios.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

García Pazo, Patricia
Universitat de Les Illes Balears. Palma de Mallorca
Córdoba Santos, Guillermo
Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio. Málaga
Rivera Pascual, Sonsoles
Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio. Málaga