Comunicaciones: Casos clínicos

El pistacho que resultó ser un héroe (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Hombre de 70 años que acude a Urgencias Hospitalarias tras haberse atragantado comiendo pistachos esta mañana (hace 12 h). Refiere sensación de cuerpo extraño en faringe y disfagia. No otra clínica.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Como antecedentes personales: hipertensión arterial a tratamiento con IECA y dislipemia a tratamiento con estatina.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

EF: Durante la entrevista clínica observamos la verdadera disfagia del paciente, que asocia sialorrea. Orofaringe normal. Auscultación cardiopulmonar normal. Resto de exploración normal.

Ante tales hallazgos avisamos al endoscopista de guardia, que realiza gastroscopia sin evidenciar cuerpo extraño en faringe ni esófago. No obstante, recomienda prueba de imagen tras observar la sintomatología del paciente por si pudiera tratarse de patología cerebelosa.

Se realiza analítica (normal) y TC cerebral donde se observa una hipodensidad en la zona inferior del hemisferio cerebeloso derecho, que es compatible con un ictus isquémico en el territorio de la arteria cerebelosa posterior inferior (PICA)

JC: Ictus cerebeloso derecho.

Tratamiento y planes de actuación.

Se realiza interconsulta a Neurología, que decide ingreso.

Evolución

Durante su ingreso se realiza manejo conservador y se decide alta domiciliaria con inicio próximo en rehabilitación.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

Este caso clínico pone de manifiesto dos puntos importantes. Por un lado, la importancia del diagnóstico diferencial, no siempre el diagnóstico más probable se trata del diagnóstico más certero. Y por otro lado, la importancia del trabajo multidisciplinar para asegurar una calidad asistencial óptima a nuestros pacientes. Las intervenciones tempranas y coordinadas de varios profesionales pueden reducir la morbilidad, acelerar la recuperación del paciente y reducir las complicaciones.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

García Martínez, Sarai
CS de Pravia. Asturias
López García, Natalia
CS de Pravia. Asturias
Domene Ojalvo, Joel
CS de Piedras Blancas. Asturias