Comunicaciones: Casos clínicos

El quiste tubárico que se hizo pasar por Meckel (Póster)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Servicio de urgencias.

Motivos de consulta

Dolor abdominal agudo con náuseas.

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

Antecedentes personales: mujer, 32 años, sin antecedentes médico-quirúrgicos relevantes. Sin factores de riesgo cardiovascular. Sin hábitos tóxicos. Sin alergias conocidas. Tratamiento habitual desogestrel 75 µg (método anticonceptivo). 

Anamnesis: refiere dolor abdominal de inicio súbito (< 24 horas de evolución), localizado en hipogastrio (EVA 9/10) sin irradiación; que acompaña de náuseas, sin vómitos. Niega alteraciones del hábito deposicional, ni clínica miccional. Refiere reglas regulares.

Exploración física: tensión arterial 103/57 mmHg, frecuencia cardíaca 81 lpm, temperatura 37,3 ºC, SatO2 99% (basal). Estado general regular, muy dolorida y nauseosa. Sudorosa. Normocoloreada, bien hidratada y perfundida. 

  • Auscultación cardíaca: rítmica, sin soplos audibles.
  • Auscultación pulmonar: buena ventilación bilateral. Roncus aislados que se movilizan con la tos.
  • Abdomen: blando y depresible. Dolor a la palpación en hipogastrio, fosa ilíaca izquierda y derecha. Test de Blumberg, Rovsing y Murphy negativos. Sin signos de irritación peritoneal. Ruidos hidroaéreos presentes.
  • Lumbares: puño-percusión renal bilateral negativa.

Pruebas complementarias: hemograma y bioquímica sanguínea sin alteraciones significativas, con proteína C reactiva de 54,9 mg/L. Leve neutrofilia (9,02*10^3/µL). Análisis de orina sin alteraciones, con test de embarazo negativo. Sin anemia.

  • Ecografía abdominal: no se encontraba disponible.
  • Tomografía axial computarizada (TAC) abdominal: masa quística homogénea de unos 9,5 x 6 x 11 cm localizada en la línea media y borde antero-mesentérico, compatible con divertículo de Meckel. Pequeña cantidad de líquido libre en fosa ilíaca derecha. Sin otras alteraciones.

Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)

No procede.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico: divertículo de Meckel.

Diagnóstico diferencial: apendicitis aguda retrocecal, diverticulitis, embarazo ectópico, quiste tubárico.

Tratamiento y planes de actuación.

En urgencias se le administra por vía intravenosa paracetamol, dexketoprofeno, metoclopramida, metamizol y suero fisiológico sin mejoría. Ingresa a cargo del servicio de Cirugía General para resección del quiste por laparoscopia. 

Evolución

El diagnóstico definitivo por el análisis histopatológico revela que se trata de un quiste simple tubárico hemorrágico. Por buena evolución se decide alta al domicilio con seguimiento por Ginecología.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

En la medicina familiar toma especial relevancia una evaluación exhaustiva ante síntomas inespecíficos, así como pensar siempre un amplio abanico de diagnósticos diferenciales. Es ahí donde la ecografía juega un papel crucial a la hora de aportar certeza a los diagnósticos y debería incluirse rutinariamente en todas las exploraciones.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Gil Barreiro, Jon
CS Irun Centro. Irun
Gomez Amiano, Garazi
CS Hondarribia
Aguinaga Espinosa, Mikel
CS Irun Centro. Irun