X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Mujer de 74 años con AP de dislipemia, HTA y obesidad. Acude a urgencias porque hace 2 horas sufre episodio de disartria que dura 15 minutos. A nuestra exploración paciente sin focalidad neurológica y resto de la exploración dentro de la normalidad. Ante la sospecha de Accidente Isquémico Transitorio (AIT), solicitamos TAC de cráneo donde se objetivan metástasis cerebrales. Ante los resultados, debemos comunicar la mala noticia a la paciente y familiares. Para ello, utilizamos la estrategia de Buckman, que consta de 6 fases.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
Vive solo, independiente, déficit del autocuidado.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Cáncer metastásico de origen primario desconocido.
Diagnóstico diferencial: AIT, ictus, hematoma subdural
Tratamiento y planes de actuación.
Evolución
6ª fase: Planificación y seguimiento: le explicamos que ingresaría para estudio del origen primario de las lesiones y que tras obtener más información se irían tomando decisiones en cuanto a tratamiento y objetivos.
A pesar de la sobrecarga asistencial y la falta de tiempo en los servicios de urgencias, no podemos olvidarnos de la importancia de la comunicación como un pilar esencial de nuestra práctica clínica. Siendo, la comunicación de malas noticias, un reto al que probablemente la mayoría de los profesionales sanitarios nos debamos enfrentar cada día de nuestra vida profesional y que, por tanto, debemos manejar a perfección y más, en un ambiente hostil como pueden llegar a ser el servicios de urgencias.