13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Antecedentes personales: IAVD. Ama de casa. No tóxicos.
Antecedentes médicos: HTA, dislipemia, DM tipo 2.
Antecedentes quirúrgicos: Histerectomía, doble anexectomía.
Mujer de 74 años consulta por prurito generalizado de meses de evolución. Presenta piel amarillenta, ictericia conjuntival, pérdida de peso, astenia e hiporexia. Exploración física sin hallazgos relevantes salvo ictericia; abdomen anodino, sin edemas en miembros inferiores.
Pruebas complementarias:
|
|
Diciembre |
Mayo |
Junio (Hospitalaria) |
|
Glucosa |
101 |
78 |
84 |
|
Creatinina |
1,04 |
1,16 |
1,04 |
|
Ácido Úrico |
5,64 |
6,54 |
|
|
AST-GOT |
62 |
88 |
90 |
|
ALT-GPT |
60 |
63 |
83 |
|
Gamma GT |
923 |
354 |
592 |
|
Fosfatasa Alcalina |
241 |
305 |
289 |
|
Filtrado Glomerular |
53 |
46 |
53 |
|
Bilirrubina Total |
|
2,81 |
1,93 |
La analítica muestra alteración hepática: elevación persistente de transaminasas (AST y ALT), Gamma GT y fosfatasa alcalina; bilirrubina total elevada. La serología es positiva para antígeno de superficie y anticuerpos contra hepatitis B. La ecografía detecta una masa hipoecoica en el lóbulo hepático izquierdo y colecistopatía litiásica crónica. La tomografía revela lesiones sugestivas de hepatocarcinoma en hígado cirrótico. Se espera resonancia magnética para confirmar diagnóstico.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Paciente acude en mayo por prurito generalizado. En la analítica solicitada se identifica una elevación de transaminasas, lo que motiva estudio de posible hepatopatía.
Al revisar la historia clínica, se constata que en diciembre existía ya una alteración hepática en analítica de control. Siendo citada en consulta no presencial en enero, los resultados no se llegaron a revisar en ese momento, comprobándose posteriormente en la agenda de ese día gran sobrecarga asistencial por urgencias, lo que conllevó una pérdida de seguimiento.
Tratamiento y planes de actuación
Tras realizar ecografía en centro de salud donde se objetiva alteración biliar (pared engrosada y llena de contenido isoecoico) y hígado esteatósico, se deriva a urgencias.
Evolución
Resonancia magnética: Hepatocarcinoma situado en 4 a 5 y 6.
Este caso evidencia la importancia del seguimiento sistemático de resultados analíticos alterados, especialmente en el contexto de consultas no presenciales. La falta de revisión oportuna contribuyó a retrasar el diagnóstico de una hepatopatía grave. Se recomienda implementar mecanismos de gestión eficiente en cuanto a las urgencias en el ámbito de Atención Primaria, para asegurar la continuidad asistencial y mejorar la calidad de la atención en los centros de salud.