Comunicaciones: Experiencias

Encuentros con mujeres del pueblo para abordar el sobreuso de psicótropos en las mujeres del ámbito rural (póster)

Objetivos

Responder a la demanda de la asociación de mujeres del pueblo (Sadurixa) con información que corroborase o desmintiese los datos expuestos en las noticias y redes sociales sobre psicotropos utilizados en exceso en España.

Se propuso un coloquio dinámico, facilitado por el equipo de atención primaria (EAP), que fomentó la participación de las mujeres ofreciendo información contrastada, resolviendo dudas, compartiendo impresiones y generando debate.

Descripción

Se programó la actividad accesible a todas las mujeres del pueblo, el día de la mujer, con una hora de duración y en el salón de actos. El coloquio fue facilitado por su médica y su enfermera de atención primaria, con la colaboración de la asociación de mujeres.

La primera parte se dedicó a exponer los datos recientes facilitados por el Ministerio de Sanidad, que evidencian el sobreconsumo y el peso mayoritario en las mujeres, sobre todo mayores y del ámbito rural. Se expusieron las posibles causas desde una visión de género y siguiendo la referencia del artículo publicado en la revista Atención Primaria con el título «Desigualdad de género y medicalización de la salud mental: factores socioculturales determinantes desde el análisis de percepciones expertas». Los últimos 20 minutos se dedicaron a compartir un caso clínico ficticio de medicalización del sufrimiento emocional con el que el auditorio empatizó, y que abrió un interesante flujo de preguntas, comentarios, y debate respetuoso.

Conclusión/es

Se recogieron valoraciones muy positivas por parte de la asociación de mujeres como entidad promotora y por parte de las más de 50 asistentes, mujeres de entre 18 a 85 años pertenecientes a la localidad.

Aplicabilidad

El trabajo conjunto del EAP con las asociaciones de mujeres locales es fundamental para responder a las necesidades de las mujeres del medio rural. Estas asociaciones son un activo en salud importante y son capaces de brindar espacios seguros y de confianza para las mujeres, donde la presencia activa del EAP es también imprescindible.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Escorihuela Gimeno, María
Consultorio Mazaleón. CS Calaceite. Teruel
Gil Molinos, Marta
Consultorio Mazaleón. CS Calaceite. Teruel