XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Enfermedad neuromuscular progresiva con epilepsia fotosensible: un desafío diagnóstico y terapéutico multidisciplinar (póster)

Ámbito del caso

Atención especializada en neurología en coordinación con Atención Primaria.

Motivos de consulta

Debilidad muscular progresiva de las cuatro extremidades, caídas, dificultad en la marcha, calambres e hipoacusia neurosensorial progresiva.

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre con hipoacusia desde la infancia que progresó hasta necesitar audífonos a los 20 años. A los 23 años, desarrolló debilidad muscular progresiva, con atrofia, calambres y dificultades para caminar. Recientemente se le ha diagnosticado de epilepsia fotosensible. La exploración revela amiotrofia marcada, debilidad proximal y distal, arreflexia y marcha miopática. Las pruebas muestran CPKs elevadas, infiltración grasa en los músculos y una biopsia compatible con miopatía neurogénica.

Enfoque familiar y comunitario

El paciente ha progresado a un estado de gran dependencia, requiriendo andador y silla eléctrica. El caso subraya la necesidad de apoyo familiar y la coordinación de Atención Primaria y trabajo social para gestionar la discapacidad. Un antecedente familiar de pilepsia y discapacidad en su hermana sugiere una posible causa genética.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

El juicio clínico principal es una enfermedad neuromuscular progresiva, probablemente de origen genético-metabólico, que combina polineuropatía axonal y miopatía, hipoacusia y epilepsia.
El diagnóstico diferencial incluye una miopatía mitocondrial o una neuropatía hereditaria.
El problema principal es una enfermedad no diagnosticada con problemas asociados de discapacidad funcional.

Tratamiento y planes de actuación

El tratamiento es sintomático para la epilepsia. Los planes de futuro incluyen continuar la búsqueda de una etiología con un reanálisis genético.

Evolución

El paciente ha empeorado de forma lenta pero progresiva, pasando del bastón a la silla eléctrica.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso demuestra la complejidad de las enfermedades raras. Para la medicina de familia, el caso es un ejemplo clave de cómo un enfoque holístico es fundamental para el manejo integral de paciente y familia.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Alfonso Blázquez, Raquel
CS Nuestra Señora de Fatima. Madrid
Caballero Pinta, Raquel
CS Juan de Austria. Alcalá de Henares
De Felipe Medina, Ricardo
CS Pintores. Parla