Comunicaciones: Casos clínicos

Ensanchamiento mediastínico en urgencias (Oral)

Ámbito del caso (Atención Primaria, servicios de Urgencias o atención domiciliaria)

Urgencias.

Motivos de consulta

Sd. General
Cervicalgia
Febricula

Historia clínica

Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.

AP: Exfumador, VIH desde 2003 en tratamiento con Dovato con buena adherencia.

E.A: Hombre 56 años con los antecedentes anteriormente descritos, acude a urgencias por malestar general y dolor cervical izquierdo de 10 días de evolución, además de sensación distermica y sudoración profusa de predominio vespertino en los 2 días previos.
El paciente también refiere falta de apetito y pérdida de peso no cuantificada en el último mes.

E.F: Anodina Temp: 37,8ºC

PP.CC:

  • Analítica: PCR 425, Leucocitos 21.270, Linfopenia 2.034, Fibrinogeno >1.200
  • Extracción de urocultivos y hemocultivos
  • Rx Torax: Ensanchamiento mediastínico

I.D: Fiebre sin foco en paciente VIH con buen control.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

D.D: Tuberculosis mediastínica / Linfoma no Hodking / Aneurisma infeccioso

Nos encontramos ante un paciente joven inmunocomprometido, con síndrome general y febrícula con RFA elevados y ensanchamiento mediastínico no conocido en Rx Torax por lo que se decide completar estudio con TAC TAP con los siguientes hallazgos: Voluminosos pseudoaneuroisma micotico en cayado aortico con extenso tejido inflamatorio perilesional.

Ante dichos hallazgos se ingresa en Servicio de Enf. Infecciosas.

Tratamiento y planes de actuación.

Ingresa en la planta de servicio de Enf. Infecciosa iniciando antibioterapia empirica con Daptomicina + Ceftriaxona + Ampicilina + Doxiciclina y antitérmicos y analgesia a demanda.
Tras ser valorada por Cirugía cardíaca y Cirugía vascular se decide actuación quirúrgica de forma diferia tras 14 días de antibioterápia para reducir el tejido inflamatorio/infeccioso por encontrarse el paciente hemodinámicamente estable y febrículas mantenidas bien toleradas. 

Evolución

Paciente ingresa en servicio de Enf. Infecciosas para recibir antibioterapia empirica, pendiente de hemocultivos y tras ser valorado por equipo de cirugia multidisciplinar para intervención quirurgica programada, pendiente de completar estudio con Ecocardiograma transtoracico y PET-TAC.

En su 3º día de ingreso presenta convulsión tónico-clónica con posterior para cardiorespiratoria. Se inició RCP con soporte vital avanzado durante 25 min sin pulso y posteiormente asistolia. En analítica anemización con Hb 13 a 8,2 mg/dl.

Autopsia médica confirma rotura de aneurisma micótico.

Conclusiones y aplicabilidad para la medicina de familia

  • Reconocimiento temprano de signos de alarma.
  • Enfoque integral del paciente inmunocomprometido.
  • Gestión de incertidumbre ante caso complejo y escasa bibliografía.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Ceballos Ceballos Bedoya, Javier
CS de Zorroza. Bilbao
Angulo Celada, Maitane
CS de Zorroza. Bilbao