XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Entrar con mala pata (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 42 años que acude por edema en miembro inferior izquierdo.

Historia clínica

Enfoque individual

  • Antecedentes personales: HTA.
  • Anamnesis: Edema en miembro inferior izquierdo de al menos 3 años de evolución.

Enfoque familiar y comunitario

Natural de Senegal. LLegó en patera hace 1 año.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Exploración: Elefantiasis en pierna izquierda con nódulos costrosos en fase de resolución.
  • Pruebas complementarias: analítica: microalbuminuria en orina 135 mg/dl con cociente albumina/creatinina 46,8 mg/g. Serología LUES, VHB (pasada), VHC y VIH negativos. Rx tórax sin infiltrados ni condensaciones. ECG: RS a 60 lpm, patrón de HVI.
  • Consulta inicial en Atención Primaria: Diagnóstico de linfedema crónico. Se instaura tratamiento con amlodipino/olmesartán para la reducción del edema.
  • Interconsulta presencial a Medicina Interna: Elefantiasis secundaria a filariasis, se pauta doxiciclina 6 semanas asociando hidroclorotiazida al tratamiento de HTA. Se solicita ECO Doppler y se repite la analítica en 3 meses para reevaluar al paciente.
  • Se reevalúa a los 3 meses con los resultados de la ECO Doppler: edema de tejido celular subcutáneo sin signos de TVP. Cifras de TA 125/75. Disminución de la inflamación de MII tras la instauración de Doxiciclina. Analítica: albuminuria en orina 14.05 mg/dl con cociente albumina/creatinina 6.4 mg/g.
  • El diagnóstico diferencial incluye TVP, filariasis, insuficiencia venosa.

Tratamiento y planes de actuación

  • Doxiciclina para tratar la infección activa y amlodipino/olmesartán + hidroclorotiazida para mejorar la TA y los edemas.
  • ECO Doppler para descartar patología vascular. 
Tratamiento antihipertensivo de mantenimiento.

Evolución

La respuesta al tratamiento con Doxiciclina sentó las bases para asumir el diagnóstico de filariasis, sin embargo, descartar patología vascular era crucial debido a lo inespecífico del cuadro.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso subraya la importancia de una anamnesis detallada y una exploración física exhaustiva. En un mundo globalizado, es crucial considerar no solo los antecedentes médicos del paciente, sino también la situación epidemiológica de su país de origen, ya que cada detalle puede ser decisivo. Además, el caso destaca la importancia de la colaboración entre el médico de familia y el especialista en medicina interna. Gracias a esta interconsulta, se pudo pasar de un cuadro inicial inespecífico, como el linfedema crónico, a un diagnóstico preciso de filariasis, una patología rara en España, pero relativamente común en Senegal.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Alfaro González, Juan Vicente
CS Murcia Centro San Juan. Murcia
Martinez Gonzalez , Javier
CS Murcia Centro San Juan. Murcia
Jimenez Garrigos, Rocio
CS Murcia Centro San Juan. Murcia