XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Abordaje multidisciplinar en Atención Primaria y atención domiciliaria.
Solicitud de la prestación de ayuda para morir (PRAM) por dolor incapacitante.
Enfoque individual
Paciente de 61 años con dolor facial de 8 años de evolución tras cirugía ocular bilateral que la paciente define como «insoportable» y que condiciona su calidad de vida.
Seguimiento principalmente con su médico de familia (MF). Valorada por múltiples especialistas, se le realizan diferentes exploraciones complementarias que no detectan alteraciones. Recibe múltiples tratamientos sin que nada resulte efectivo.
Enfoque familiar y comunitario
Vive sola, tiene relación estrecha con una hermana.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Dolor neuropático locorregional complejo facial incapacitante que conduce a la solicitud de la PRAM en una paciente que se ha informado detalladamente.
Tratamiento y planes de actuación
Se recibe el caso de forma inesperada, a pesar de conocer el sufrimiento de la paciente. Se plantean dificultades prácticas (por el desconocimiento del proceso) y emocionales, por tratarse del primer caso para el MF y en el centro de salud.
Abordaje centrado en la persona, teniendo en cuenta valores, creencias y expectativas respecto al problema de salud y pronóstico. Primera entrevista breve en la que predomina la escucha activa; con empatía, compasión y silencios funcionales que permiten la posterior reflexión.
Se planifica una entrevista deliberativa larga sin interrupciones para analizar sus razones, explorar posibles barreras e indagar si cambiaría de opinión en algún supuesto. Se confirma que la solicitud es voluntaria. Se finaliza con un resumen que sirve para elaborar el informe y se ofrece acompañamiento.
Evolución
Se inicia la gestión de la PRAM por parte del MF (médico responsable), que resulta favorable.
La paciente escoge recibir la PRAM en su domicilio con su equipo de AP habitual, completándolo con otra MF y enfermera de forma acordada. Se realiza una visita domiciliaria previa con las dos enfermeras para familiarizarse y resolver dudas.
Recibe la PRAM acompañada de sus seres queridos en el día concertado.
La solicitud de la PRAM requiere una entrevista deliberativa que explore los motivos que conducen a ello y confirme que se solicita de forma voluntaria.
Se debe realizar un abordaje centrado en la persona y atender la solicitud de PRAM.
Ofrecer acompañamiento en el proceso es fundamental.