XLIV Congreso de la semFYC - Barcelona
14-16 de noviembre de 2024
Atención Primaria y multidisciplinar.
Mujer de 33 años que consulta por lesiones maculoeritematosas en piel y prurito generalizado.
Enfoque individual
Antecedentes personales: Anticoncepción hormonal, dispepsia funcional, hipotiroidismo subclínico. Antecedentes quirúrgicos: cesárea. Situación basal: IABVD. Tratamiento habitual: Ninguno
Paciente natural de Paraguay que acude por presentar prurito generalizado y lesiones maculoeritematosas que aparecen tras el rascado. En Atención Primaria se le realiza analítica objetivando eosinofilia, siendo derivada a Servicio de Alergología para descartar causa alérgica. Tras estudio, se confirma sensibilización a epitelio de gato y anisakis, por lo que se pautan normas de evitación frente a estos y tratamiento de rescate con ebastina.
La paciente permanece con eosinofilia elevada y sin síntomas cutáneos durante meses, pero en una nueva analítica de control se evidencia aumento llamativo de eosinofilia. La paciente en este momento refiere sensación de inflamación generalizada sobre todo tras las comidas, por lo que es derivada a Medicina Interna.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
En el Servicio de Medicina Interna se le realiza estudio completo consistente en análisis de sangre, orina y heces además de estudios serológicos, autoinmunidad y parásitos (incluyendo petición a laboratorio externo de determinación de Anticuerpos IgG contra Strongyloides Stercoralis, resultando este positivo).
Tratamiento y planes de actuación
Dada la positividad de anticuerpos frente a Strongyloides, se inicia tratamiento con Ivermectina 4 comprimidos de 3 mg en dosis única por vía oral (dosis ajustada al peso de la paciente).
Evolución
La paciente experimentó mejoría clínica hasta encontrarse asintomática. Se realizaron analíticas de control hasta evidenciar niveles normales de eosinófilos y anticuerpos IgG anti Strongyloides Stercoralis negativos en sangre, por lo que fue dada de alta.
Los médicos de Atención Primaria debemos estar atentos a signos y síntomas sugestivos de infecciones parasitarias en pacientes con historial de viajes a zonas endémicas.
La colaboración con especialistas en enfermedades infecciosas puede ser beneficiosa para casos complejos o recurrentes en el tiempo.
Es esencial mejorar las estrategias de salud pública en áreas endémicas para reducir la incidencia de infecciones por Strongyloides Stercoralis a través de mejoras en el saneamiento así como en la educación comunitaria.