XLIV Congreso de la semFYC - Barcelona

14-16 de noviembre de 2024

Comunicaciones: Casos clínicos

Eritema anular centrífugo: una hipótesis diagnóstica inicial diferente (Póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Mujer de 35 años que consulta por lesiones recurrentes en axilas.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Asma alérgica. Tratamiento habitual con Montelukast 10 mg al día.

Anamnesis: Acude a consulta por aparición de brotes de lesiones confluentes y pruriginosas en ambas axilas, desde hace un año, sin ritmo estacional claro. Comenzaron a manifestarse tras realizar una ruta de senderismo por el bosque. No recuerda claramente entrar en contacto con garrapatas ni otros artrópodos. Niega alergias medicamentosas y presencia de fiebre, dolor, adenopatías y afectación del estado general.

Exploración: Se observan placas eritematosas anulares sobreelevadas, con tendencia arciforme y zona central de coloración más clara violácea.

Pruebas complementarias: Se solicitan análisis de sangre y serologías de Borrelia burgdorferi y Rickettsia conorii.

Enfoque familiar y comunitario

Niega cuadro similar en convivientes.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Planteamos como diagnóstico diferencial dos entidades:

  • Eritema crónico migratorio en contexto de enfermedad de Lyme.
  • Fiebre botonosa mediterránea o rickettsiosis.

Teniendo en cuenta el tipo de lesión, sospechamos inicialmente de eritema crónico migratorio.

Tratamiento y planes de actuación

Iniciamos tratamiento antihistamínico para control del prurito y vigilamos evolución.

Evolución

Tras la persistencia de las lesiones y serologías negativas, se realiza interconsulta con Dermatología.

En el hospital, amplían estudio analítico con autoinmunidad y proteinograma, resultando normal, y realizan biopsia. La anatomía patológica muestra infiltrado inflamatorio perivascular dérmico, de predominio linfohistiocitario, que puede encuadrarse en el contexto de un eritema anular centrífugo.

Al iniciar corticosteroide tópico se aprecia mejoría de las lesiones.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El eritema anular centrífugo se presenta como una entidad muy poco frecuente y de causa desconocida. Sin embargo, es fundamental conocerla, pues su importancia radica en la relación que muestra con alteraciones inmunológicas y del mecanismo de hipersensibilidad y en la semejanza que presenta con una gran variedad de procesos dermatológicos. Por tanto, como Médicos de Familia, no solamente podremos abordar el cuadro desde nuestras consultas, sino que también seremos capaces de diagnosticar precozmente e intervenir en la evolución de otras patologías relacionadas.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Teo Loy, Jeny
CS de Bembibre (Val Do Dubra). Val Do Dubra, La Coruña