XXXIV Congreso de Comunicación y Salud
20-21-22 de Marzo de 2025
Urgencias Hospitalarias.
Ideación Autolítica.
Enfoque individual
Mujer de 52 años. Antecentes de ansiedad y depresión hace 25 años con seguimiento por unidad de salud mental (actualmente de alta). Sin tratamiento.
Acude derivada por su Médico de Familia por ideación autolítica. A mi llegada la paciente me cuenta que esas ideas le vienen por momentos y luego desaparecen, añadiendo que sabe que no le van a llevar a nada. Refiere tener cita próximamente con su Médico de Familia en 2 días y tiene pensado acudir, además tiene pendiente un viaje a Francia con su pareja.
Exploración: No ideación autolítica, realiza autocrítica, presenta planes de futuro, no alteraciones propias de la esfera psicótica, juicio de realidad conservado.
Enfoque familiar y comunitario
Divorciada. Convive con su pareja con quien lleva 4 años (está en la sala de espera) y con su madre. Tiene un hijo de 24 años independizado.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Tratamiento y planes de actuación
Evolución
Se invita a pasar a la paciente a consulta recibiendola en la puerta y se le ofrece asiento. Tras presentarme, la invito a que me cuente el motivo de consulta. Dado lo que escucho, decido dejar la pantalla del ordenador de lado, mover mi silla y adoptar postura corporal más abierta y relajada, centrándome en su discurso, realizando intervenciones para reafirmar sus ideas sin interrumpirla. Finalmente, tras dar mi opinión al respecto, ella añade que está de acuerdo, que lo que necesita es tener a alguien que la escuche y alivie un poco su carga. Por lo que le brindo la oportunidad de que acuda a su Médico de Familia para hablar de este problema con más calma, que le brindará el tiempo que necesite y le planteará las opciones pertinentes.
-No debemos olvidarnos de que la escucha activa, centrada en el paciente y acompañada de un lenguaje no verbal que muestre interés es una de nuestras más importantes herramientas
-Como médicos y médicas de familia, somos un punto de apoyo importante para muchos de nuestros pacientes, tanto desde la consulta de primaria como desde la de urgencias
-Es nuestro deber intentar generar un ambiente tranquilo, acogedor y evitar ruidos ambientales