13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Hombre de 52 años antecedentes de Ictus, tabaquismo, tratamiento con bisoprolol 2,5 mg día, dabigastrán 150 mg cada 12 horas, atorvastatina 80 mg, ezetimiba 10 mg y omeprazol 20 mg día. Acude a consulta de su Médico de Atención Primaria (MAP) por dolor abdominal hace 1 mes, que no sede con paracetamol, predominio nocturno después de la cena, al tumbarse en la cama y lo obliga a incorporarse para mejorar, niega náuseas o vómitos, reflujo gastroesofágico, deposiciones normales, afebril, niega pérdida de peso.Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Su MAP indica tramadol/paracetamol 37,5/325 mg cada 8 horas y metamizol 575 mg de rescate, analítica general, orina, ecografía, sangre oculta en heces y descartar Helicobacter pylori, resultados normales excepto ecografía muestra imagen anecoica de 4x4 observando flujo con doppler recomiendan ampliar estudio de la masa con TC abdominopélvico con contraste, observando masa retroperitoneal, plantear diagnóstico diferencial entre fibrosis retroperitoneal o proceso linfoproliferativo; tras resultado su MAP contacta con servicio de interna para solicitar PET-TC, mostrando manguito retroperitoneal periaórtico hipermetabólico más sugestivo de fibrosis retroperitoneal que de linfoma de alto grado, el MAP contacta con el paciente e informa que ingresara para biopsia de la masa en su hospital de referencia.Tratamiento y planes de actuación
Fibrosis retroperitoneal idiopática/ Enfermedad de Ormond patología rara con clínica variable que requiere un diagnóstico radiológico apoyado por la clínica y la anatomía patológica. Caracterizada por inflamación crónica e inespecífica del retroperitoneo, la cual puede atrapar y obstruir estructuras particularmente los uréteres. Se recomienda el tratamiento con corticoides, inmunosupresores pudiendo llegar a cirugía.Evolución
Resultado de biopsia confirma fibrosis iniciando tratamiento con corticoides.