X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
Enfoque familiar y comunitario: estudio de la familia y la comunidad (si fuese necesario)
Paciente de 64 años, acude a urgencias por dolor lumbar crónico reagudizado en las últimas semanas, asociado a acolia sin clínica miccional.
También refiere tinte ictérico en conjuntivas y pérdida de peso de 5-6 kg en 3 meses.
Niega hiporexia, fiebre, vómitos o alteraciones del ritmo intestinal.
A la exploración paciente estable hemodinámicamente, destaca tinte ictérico en conjuntivas, tórax. Auscultación cardíaca y pulmonar normal, abdomen blando y depresible, no dolor a la palpción. Resto de exploración por aparatos normal.
Como pruebas complementarias se realiza hemograma y bioquímica que muestra BT 6.5; BD 5.6; BI 0.9; PCR 18.2; FA 1240; GPT 214; GOT 177; GGT 2133; resto sin alteraciones.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Ictericia asintomática.
Tratamiento y planes de actuación.
Se activa el protocolo de ictericia asintomática y se realiza interconsulta a CHBP (cirugia hepatobiliopancreática).
Evolución
Tras pruebas complementarias de imagen por CBHP se diagnostica de cáncer de cabeza de páncreas con metástasis pulmonar y hepática estadio IV. Recibe 1 ciclo de quimioterapia paliativa y fallece a los 2 meses del diagnóstico.
Entre las funciones de los médicos de urgencias no se encuentra la de emitir juicios clínicos de certeza, pero sí es importante realizar diagnósticos diferenciales y conocer los protocolos de actuación.
El cáncer de páncreas es uno de los cánceres más agresivos del tubo digestivo con mal pronóstico a corto plazo.
Dado que se ha extendido a menudo a otros órganos antes del diagnóstico el pronóstico es poco alentador.
Menos del 2% de personas con adenocarcinoma de páncreas sobreviven más de 5 años tras el diagnóstico.