XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Estudio cerebro: evaluación del deterioro cognitivo y su relación con factores ambientales y socioeconómicos en adultos mayores de requena (Perú) objetivos (póster)

Objetivos

Objetivo principal:

Evaluar la funcionalidad cognitiva en adultos mayores de Requena (Perú) y su relación con factores ambientales y socioeconómicos.

Objetivos específicos:

  1. Identificar la prevalencia de deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud de Cáritas de Requena.
  2. Analizar la relación entre estado nutricional y deterioro cognitivo.
  3. Evaluar el impacto de factores ambientales y socioeconómicos (vivienda, acceso a agua potable, nivel educativo, exposición a contaminantes) en la funcionalidad cognitiva.

Material y métodos

Diseño: Estudio observacional, descriptivo y transversal.

Lugar y nivel asistencial: Centro de Salud de Cáritas en Requena, región amazónica del Perú. Domicilio de los adultos mayores. Nivel de atención primaria con enfoque comunitario.

Población y criterios de selección: Adultos ≥ 60 años incluidos en el programa de ayuda de Cáritas y residentes habituales en Requena.

Inclusión: ≥60 años, atendidos en el Centro de Salud.

Exclusión: diagnóstico previo de enfermedad neurodegenerativa, imposibilidad de responder a las evaluaciones, no residencia habitual en Requena.

Tamaño muestral y muestreo: Cálculo con nivel de confianza 95%, error 10% y p=q=0,5 → n=50 participantes. Muestreo por conveniencia.

Variables e instrumentos:

  • Cognición: MMSE, MoCA, Escala de Pfeiffer.
  • Nutrición: Mini Nutritional Assessment (MNA), IMC.
  • Entorno socioambiental: encuesta estructurada sobre educación, vivienda, agua potable, contaminación ambiental.

Análisis estadístico:

  • Variables cuantitativas → medias ± DE o medianas (ICQ).
  • Comparaciones → t de Student/ANOVA (normalidad) o U de Mann-Whitney/Kruskal-Wallis/Wilcoxon/Friedman (no normalidad).
  • Correlaciones → Pearson o Spearman.
  • Variables cualitativas → frecuencias y %; contraste mediante Chi².
  • Nivel de significación: p < 0.05.
  • Software: SPSS v23.

Limitaciones: Muestreo no probabilístico, tamaño muestral limitado, posible sesgo de selección y de recuerdo en cuestionarios.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Los hallazgos permitirán identificar los principales determinantes ambientales y socioeconómicos asociados al deterioro cognitivo en un contexto rural amazónico. Esto facilitará:

  1. El desarrollo de estrategias comunitarias para la promoción de salud cognitiva.
  2. La orientación de políticas públicas locales en nutrición, saneamiento y envejecimiento saludable.
  3. La generación de evidencia científica aplicable a otras zonas rurales de Latinoamérica con realidades similares.

Además, esta propuesta nace del trabajo con el equipo del Centro de Salud de Cáritas de Requena (Perú), con el objetivo de enfocar de la manera más adecuada la ayuda que ya se brinda a las personas mayores de la comunidad. De este modo, los resultados no solo tendrán un valor académico y científico, sino también una aplicación directa e inmediata en la mejora de la atención y apoyo comunitario que se ofrece en la región.

Aspectos ético-legales

El estudio sigue los principios de la Declaración de Helsinki (versión 2024) y la Ley de Investigación Biomédica (2007). Se respeta la normativa de la LO 3/2018 de protección de datos personales. Se cuenta con la aprobación del Comité de Ética de correspondiente. 

Financiación

El proyecto se desarrollará con recursos propios de los investigadores y apoyo logístico del Centro de Cáritas de Requena así como del grupo de investigación del que forman parte las autoras. No se han recibido fondos de la industria.

CEIC/CI

Informe del comité de ética de la investigación de la universidad católica de Valencia San Vicente Mártir (CEI): UCV/2024-2025/112.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

De La Puente Alonso, Lucía
Hospital Universitari I Politècnic La Fe. Valencia, Valencia
Romero Castilla, Inés
Hospital Universitari I Politècnic La Fe. Valencia, Valencia
Murillo Llorente, María Teresa
SONEV-UCV. Valencia
Pérez Bermejo, Marcelino
SONEV-UCV. Valencia
Lafuente Sarabia, Blanca
SONEV-UCV. Valencia