XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Estudio cuasiexperimental antes-después sobre la eficacia de la simulación en la formación sanitaria de residentes en nuestra área de salud (Oral)

Objetivos

  • Principal: Adquirir habilidades de los sanitarios en formación especializada en nuestra área de salud en la comunicación de malas noticias y la resolución de situaciones difíciles con el uso de simulación clínica.
  • Secundarios:
    • Aumentar la confianza e incrementar el nivel de satisfacción de los sanitarios en formación especializada en nuestra área de salud.
    • Mejorar la seguridad del profesional y del paciente cuando se enfrentan a la comunicación de malas noticias y situaciones difíciles.

Material y métodos

Estudio cuasiexperimental antes-después en el que se medirá el efecto de la intervención (aprendizaje mediante técnicas de simulación) antes y después de su desarrollo, en residentes sanitarios en formación de nuestra área de salud. Además se medirá el grado de satisfacción de los participantes al recibir formación mediante simulación.
Se diseñarán 2 escenarios (malas noticias y situaciones difíciles), en los que participarán todos los residentes, que serán separados por categoría profesional.
 Se analizará la intervención mediante la escala General Self-Efficacy Scale (GSES), que deberán rellenar antes y después de la intervención, y la Escala de Satisfacción con la Experiencia de Simulación (Satisfaction with Simulation Experience Scale (SSES) que completarán al finalizar.

Aplicabilidad de los resultados esperados

El aprendizaje mediante simulación en las ciencias de la salud puede utilizarse durante las diferentes fases de la formación sanitaria (grado, postgrado y formación continuada) siendo una ayuda fundamental para asegurar el aprendizaje del estudiante y del sanitario y para mejorar la seguridad del paciente y disminuir o evitar los errores que se producen durante la práctica asistencial.

Aspectos ético-legales

Se entregó consentimiento informado a todos los participantes.

Financiación

Ninguna.

CEI

Aprobación de la Comisión de Investigación y con número de registro 030/24
NO PRECISA EL DICTAMEN DE UN COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN (CEI)
Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Muñoz Alonso, Elena
CS de Carbonero El Mayor. Carbonero El Mayor. Segovia
Rodríguez Sanz, José
CS Segovia III
Rodríguez Delgado, Marta
CS Segovia III
Rivera Blanco, Ana Isabel
CS Segovia I