13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Antecedentes personales: episodio de diverticulitis perforada hacia mesosigma, sin colecciones drenables, tratado de forma ambulatoria con antibioterapia en marzo/2025. No otras patologías de interés.
Durante el tratamiento de la diverticulitis comienza con sintomatología urinaria (disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, urgencia miccional y dolor suprapúbico) por lo que consulta en el PAC, realizándose urocultivo con resultado negativo. Con el tratamiento antibiótico para la diverticulitis, los síntomas mejoran, aunque persisten la disuria y las molestias hipogástricas. Por este motivo, consulta en Urgencias hospitalarias el 12/05/2025, y desde entonces en distintos servicios (Primaria, PAC y Urgencias), tratándose con antibióticos en 3 ocasiones. En la consulta de Primaria se amplía estudio con cultivo uretral que resulta negativo y analítica de sangre sin alteraciones reseñables. Finalmente, coincidiendo con finalización de la última pauta antibiótica de 10 días, consulta nuevamente en el PAC el día 30/06/2025, por persistencia de la disuria y dolor hipogástrico más intenso, desde donde es remitido a Urgencias. En Urgencias se solicita TAC abdominal con hallazgo de diverticulitis complicada con absceso de 4 cm en mesosigma y probable fístula sigmoidovesical.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Diverticulitis complicada con fístula colovesical.
Tratamiento y planes de actuación
Permaneció ingresado durante 3 días para antibioterapia intravenosa y realización de RMN, que confirmó presencia de fístula colovesical.
Evolución
El paciente permanece en lista de espera para intervención quirúrgica programada. Se encuentra con antibioterapia hasta intervención por recurrencia de síntomas con la suspensión del tratamiento. No neumaturia ni fecaluria hasta el momento.
Este caso resalta la importancia de valorar estudio de causas secundarias en las infecciones urinarias de repetición, en particular si existen datos de alarma o antecedentes de relevancia, como en este caso era la diverticulitis.
Además, se considera que la pérdida de longitudinalidad en el seguimiento de este paciente contribuyó al retraso diagnóstico de su patología.