Comunicaciones: Casos clínicos

Estudio de un caso de sonambulismo en adulto (Póster)

Ámbito de consulta

Consultorio médico rural.

Motivo de consulta

Sueños vívidos.

Historia clínica

Enfoque individual
Mujer de 77 años que presenta desde hace años y varias veces a la semana episodios de deambulación nocturna, discursos coherentes y gramaticalmente bien construidos y, ocasionalmente, conductas de violencia física, siempre a la misma hora con amnesia de los episodios. Antecedentes de trastorno de ansiedad generalizada, patología digestiva benigna diversa y extrasistolia supraventricular sintomáticas.
 
Enfoque familiar y comunitario
Conviviente con su marido quien es quien realiza la demanda y que presenta un alto nivel de ansiedad, miedo y vergüenza, posiblemente por estigmas asociados.
 
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
No presenta patología neurológica de base ni patología orgánica que justifique la clínica ni su evolución temporal. La clínica no es compatible con trastorno psicótico, somniloquios ni alucinosis relacionados con demencia. Se realizó una entrevista en profundidad junto con su marido, que es testigo de los episodios, y se identificó el antecedente de abusos en la infancia. La exploración por órganos y sistemas fue normal y se realizó el diagnóstico de sonambulismo, parasomnia relacionadas o trastornos de la fase no rem.
 
Tratamiento y planes de actuación
Se realizó una revisión sistemática del perfil de efectos secundarios de su medicación habitual y se identificó el sonambulismo como efecto secundario de propranolol que se suspendió. Se realizó una revisión de la bibliografía acerca de la naturaleza de la patología y su tratamiento y se instauró tratamiento con gabapentina y quetiapina. Se identificó el trastorno de ansiedad generalizada y los abusos en la infancia como factores predisponentes.
 
Evaluación
La paciente no respondió a ninguna medida y empeoró con quetiapina prescrita desde psiquiatría. De forma casual, por estudio de mareo inespecífico, realizan el diagnóstico incidental de parasonia en atención especializada y comienza una procesión desde otorrinolaringología a medicina interna y salud mental y, finalmente, a neurología donde solicitan polisomnografía.

Conclusiones (y aplicabilidad para la medicina de familia)

Aunque es deseable, el diagnóstico de parasomnia/sonambulismo puede realizarse con las herramientas del médico de familia sin necesidad de polisomnografía, así como su manejo. En este caso, el abordaje de un posible síndrome de estrés postraumático debería realizarse en colaboración con el equipo de salud mental comunitaria. Es importante abordar la ansiedad, los miedos y los estigmas asociados en los convivientes y la prevención de lesiones en los pacientes.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2024; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Mesa Amezcua, Alfonso
Zona Nordeste Granada. Granada
Cara Martín, José Daniel
Zona Nordeste Granada. Granada
Barranco Tirado, Juan Francisco
Zona Nordeste Granada. Granada