13-14-15 de noviembre de 2025
Estudio descriptivo transversal retrospectivo del motivo de las ecocardiografías solicitadas por los médicos de familia durante el año 2022 en un Jefe urbano que da cobertura a una población de unos 45.000 habitantes.
Del total de 538 ecocardiografías regladas solicitadas, se aleatorizó una muestra de 320 solicitudes.
Variables: edad, Género, Motivo de solicitud, Antecedentes patológicos.
La fuente de los datos de las ETT y de los pacientes al que se le ha solicitado es la historia clínica informatizada (e-cap)
El análisis de los datos es mediante una regresión múltiples (variables cuantitativas) o regresión logística (variables categóricas) con STATA-17
n= 320. Edad_Media: 68,3 (SD: 17,1). Mujeres: 60,9%.
Antecedentes patológicos: HTA (55,3%), Arritmias (19,1%), Insuficiencia cardíaca (12,5%), Cardiopatía isquémica (7,8%).
% de mujeres según AP: HTA (57,7). Arritmias (55,6). Insuficiencia cardíaca (66%), Cardiopatia isquémica (35,7).
Edad media (años) según AP: HTA (76,6) Arritmias (78,1). Insuficiencia cardíaca (82,2). Cardiopatía isquémica (79,1).
Motivo_solicitud: Sospecha IC de novo (19,7%), Seguimiento IC (4,1%), Palpitaciones/arritmias (20,3%), Soplos/valvulopatías (16,3%), HTA/hipertrofia_VE (8,4%), Cardiopatía isquémica (12,5%) ECG (23,8%), Síncopa (3,4%).
El perfil de pacientes al que se pide un ecocardiograma transtorácico reglado es de una edad media de casi 70 años y de predominio femenino. El antecedente patológico más frecuente es la hipertensión arterial, seguido de las arritmias y la insuficiencia cardíaca.
El motivo de solicitud más habitual son las alteraciones electrocardiográficas, seguido del estudio de una posible insuficiencia cardíaca de novo y el estudio de palpitaciones o una arritmia ya diagnosticada.
Existe un predominio femenino en los AP de arritmias, HTA e insuficiencia cardíaca; y un predominio masculino en cardiopatía isquémica; siendo los pacientes con AP de insuficiencia cardíaca los que presentan mayor edad media.