XXXVIII Congreso de la semFYC – Barcelona
del 10 al 12 de mayo de 2018
Primario: determinar la capacidad de respuesta de la Atención Primaria (AP) en cuanto a la autonomía y dignidad valorada por los enfermos mentales.
Secundario: analizar la relación entre la evaluación de la capacidad de respuesta evaluada por los pacientes crónicos sin enfermedad mental y enfermos mentales.
Diseño: estudio descriptivo transversal.
Ámbito: Centro de Salud Fuentes Norte.
Criterios:
Inclusión: paciente mayores de 18 años conenfermedad psiquiátrica registrada en el DSM-V o enfermedad crónica registrada en la historia clínica electrónica (HCE). Los pacientes deberán haber ido a las consultas de AP en el último año.
Exclusión: pacientes con deterioro cognitivo, en cuidados paliativos y no dar el consentimiento.
Muestra: se ha calculado para dos respuestas, capacidad “buena” o “pobre”. Con la esperanza de un 50% de “buena capacidad”, precisión del 5% yconfianza del 95%, la muestra será de 204 enfermos, 102 crónicos y 102 mentales.
Variables: sociodemográficas, como sexo, edad, lugar de nacimientos, etc; y clínicas, que incluyen lostipos de enfermedad mental clasificadas en el DSM-V, enfermedades crónicas incluidas en la HCE de cada paciente y si ha habido episodios anteriores de enfermedad mental.
Análisis estadístico: se hará un análisis descriptivo de cada variable mediante tablas de frecuencias absolutas y relativas para variables discretas, y media y desviación para variables continuas.
La descripción de la capacidad de respuesta en los dominios de autonomía y dignidad, se dará en una tabla de frecuencias absolutas y relativas.
Para comparar la capacidad de respuesta según lasvariables, se usará el Ji cuadrado o la prueba de Fisher.
Métodos de evaluación: para el screening de los enfermos mentales usaremos el cuestionario Primary Care Evaluation of Mental Disorder (Prime-DM), validado en español. Para valorar la percepción del paciente de la capacidad de respuesta, usaremos el Multi-country survey study, usado en varios estudios y validado.
Limitaciones: por ser un muestreo consecutivo, puede darse un sesgo de selección. También un sesgo de información por sesgo de memoria o mala clasificación por parte del entrevistador, que se disminuirá con entrenamiento de los entrevistadores.
Este estudio mostrará si el paciente está satisfecho o no y cómo evalúa la calidad asistencial. Ayudará a plantear nuevos estándares de interacción para mejorar su percepción.
El estudio se llevará a cabo según los principios de la Declaración de Helsinki y Tokio y en conformidad con las autoridades legales pertinentes. Se obtendrá el dictamen positivo de los Comités de Ética.
El investigador informará a cada paciente la naturaleza, objetivos, procedimientos, duración y los riesgos y beneficios del estudio. La participación es voluntaria y se puede abandonar el estudio en cualquier momento. El consentimiento informado será en español y el paciente lo fechará y firmará y se quedará una copia. Ningún paciente puede ser incluido en el estudio sin él.
Firmando el protocolo, los investigadores se comprometen a mantener la confidencialidad de los datos según se dispone en la Ley Orgánica 15/1999de protección de datos.
Ninguna.