XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Evaluación de la percepción en la comunicación médico-paciente de los residentes en la consulta en solitario (Oral)

Objetivos

El objetivo principal es evaluar la percepción y satisfacción de residentes, adjuntos jóvenes y tutores sobre las dificultades de comunicación médico-paciente que surgen durante las consultas realizadas en solitario. Se busca determinar la frecuencia de dichas dificultades y recopilar recursos comunicativos disponibles frente a estos retos. Los objetivos secundarios incluyen analizar las diferencias de percepción según el perfil profesional, identificar herramientas empleadas para abordar dificultades y elaborar un documento práctico que agrupe estas estrategias.

Material y métodos

  • Estudio descriptivo, transversal y observacional mediante cuestionario.
  • Se llevará a cabo en el marco del Servicio Riojano de Salud (SERIS), en el ámbito de la atención familiar y comunitaria.
  • Se incluirán residentes de medicina familiar y comunitaria, adjuntos jóvenes (finalización de la residencia hace menos de 5 años) y tutores.
  • De una población estimada de 300 posibles participantes, el tamaño muestral calculado es de 119 respuestas, asumiendo un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 7%.
  • Se invitará a participar en el cuestionario a través del correo electrónico oficial.
  • El cuestionario consta de 38 preguntas, divididas en preguntas cerradas, de escala Likert y abiertas para recoger información sobre percepciones, frecuencia de dificultades y recursos utilizados.
  • Variables:
    • Principal: Percepción de dificultades comunicativas en consultas en solitario, medida mediante presencia/ausencia de dificultades y la frecuencia en una escala de Likert.
    • Secundarias:
      • Rol profesional (residente, adjunto joven, tutor).
      • Año de residencia (R1, R2, R3, R4).
      • Años como tutor (para tutores).
      • Año de finalización de residencia (para adjuntos).
      • Frecuencia de dificultades en 12 situaciones específicas.
      • Recursos empleados para abordar dificultades comunicativas (respuesta abierta).
      • Percepción de formación en comunicación (sí/no) y sugerencias para mejorarla (respuesta abierta).
  • Se realizará análisis descriptivo. Las variables cualitativas se resumirán mediante frecuencias y porcentajes; las cuantitativas se expresarán como medias y desviaciones estándar. Las respuestas abiertas serán analizadas mediante categorización consensuada.
  • El estudio puede estar limitado por un tamaño muestral reducido, sesgo de selección, sesgo de autorreporte, falta de homogeneidad en la interpretación de las preguntas y la naturaleza transversal del diseño, que no permite evaluar cambios en el tiempo. Además, al centrarse en un único sistema sanitario, los resultados podrían no ser generalizables a otros contextos.

Aplicabilidad de los resultados esperados

Se espera que este estudio proporcione información clave sobre las dificultades comunicativas de los residentes en consultas en solitario, lo que permitirá optimizar los programas formativos en comunicación médico-paciente. Los recursos recopilados se compartirán con los residentes, fomentando su confianza y mejorando la calidad de la atención en Atención Primaria.

Aspectos ético-legales

El estudio se llevará a cabo tras la aprobación del Comité de Ética e Investigaciones Clínicas, en cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos. La participación será voluntaria, se garantizará la confidencialidad y anonimato de los datos. El envío del cuestionario incluirá información sobre el propósito del estudio y consentimiento implícito para el uso de datos.

Financiación

No precisa financiación.

CEI

En proceso de autorización.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

San Martín de Juan, Teresa
CS Joaquín Elizalde. Logroño
Doñabeitia Ramos, Iratxe
CS Joaquín Elizalde. Logroño
Viguera Elías, María
Consultorio de Lardero