13-14-15 de noviembre de 2025
La detección y manejo de la fragilidad supone un reto prioritario estratégico, asociado a mayor morbimortalidad y deterioro funcional. Su detección precoz en Atención Primaria (AP) es clave para implementar intervenciones que modifiquen su curso. Sin embargo, falta robustez sobre la forma de diagnosticar este síndrome geriátrico. El estudio DETFRAGIL busca aportar evidencia en este aspecto, con potencial para transformar la práctica clínica.
OBJETIVOS
Optimizar la detección activa de fragilidad en AP, reduciendo los falsos positivos y determinando las pruebas y estrategias con mejores características diagnósticas; mediante:
Estudio combinado, en el ámbito de 5 Centros de Salud de una misma Organización Sanitaria Integrada (OSI).
Diseño y variables de estudio.
Selección y muestra.
Muestreo aleatorio sistemático (con proporción 6/4 mujeres/hombres) de personas ≥ 70 años sin deterioro en Actividades Básicas de la Vida Diaria (Barthel ≥90). Estimación de 323 personas, para un AUC de 0,80 (IC 95%, amplitud 0.2).
Análisis.
Registro de variables en redCAP con posterior descarga a SAS y otros paquetes estadísticos.
Limitaciones.
Considerando una prevalencia de fragilidad en AP del 12% captaríamos unos 40 frágiles; aunque suficiente para los análisis predictivos, se contempla ampliar la muestra, según posibilidades durante el trabajo de campo, para ampliar la potencia del estudio. Además, el diseño sólido y escalable puede hacer que se adhieran otros investigadores.
La participación de múltiples profesionales, aunque entrenados, puede generar cierta variabilidad interobservador, aunque aporta realismo en el contexto asistencial.
DETRAGIL generará evidencia práctica para:
Combina rigor metodológico y relevancia clínica para revolucionar el manejo de la fragilidad en AP, reforzando recomendaciones basadas en evidencia, con impacto directo en los outcomes en salud. Por ello, es probable que se convierta en un estudio de referencia nacional/internacional.
Aprobado por el CEIm-Euskadi (ref. PI2025080 DETFRAGIL1 y PI2025049 DETFRAGIL2). Todos los participantes firmarán el consentimiento informado. Los datos serán anonimizados conforme a la normativa vigente (RGPD y LOPDGDD).
Coordinación del proyecto DETFRAGIL y curso de emergencia de investigadores en AP de la OSI, incluidos en la intensificación investigadora del coordinador del estudio, financiada por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco (exp. 2023222002).