XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Exclusión sanitaria, salud pública y empatía (Póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Un paciente conocido contacta para «pedirme un favor»: su hermano acaba de llegar de Marruecos, no tiene tarjeta sanitaria ni padrón pero se encuentra francamente mal. Decido verlo esa tarde. 

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 30 años, vacunación al nacer y segunda vacunación a los 3 años.

Desde hace 9 días fiebre, mialgias, tos, ojo rojo, legañas y coriza. Hoy erupción en cara y tronco.

En la exploración física se observa un rash maculopapular eritematoso en cara y tronco, hiperemia conjuntival y faríngea, vesículas blancas sobre fondo eritematoso en mucosa oral.

Enfoque familiar y comunitario

Hace 9 días trayecto migratorio de Tanger a Algeciras en barco. A Tarifa y Barcelona en bus. Vive en una chabola en un pueblo cercano a Barcelona con un amigo que viajó con él, ninguno de los dos habla castellano así que el interlocutor es el hermano.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

El lugar de origen, el exantema y las manchas de koplick, el caso previo de la hermana nos indican sarampión. Se notifica la sospecha a salud pública y se consensuan medidas de control.

Tratamiento y planes de actuación

Estudio de contactos (pasajeros de bus, barco y personas en la sala de espera).

Vacunación de personas vulnerables, incluido el compañero de la chabola.

Aislamiento domiciliario del caso.

Se comunica al equipo medidas acordadas con salud púbica: uso de mascarilla para pacientes con erupciones cutáneas, vacunación de contactos.

Evolución

El diagnóstico de sarampión es confirmado por PCR.
Tras 4 días, en ausencia de fiebre y exantema se levanta el aislamiento. No se han detectado nuevos casos. El caso índice parece ser su hermana en Marruecos, se contacta familia.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia o para los profesionales de la salud)

El sarampión, casi erradicado, ha reemergido en los últimos años, con más de 1.000 casos declarados en Marruecos en 2024. Es crucial revisar calendarios vacunales y ofrecer la triple vírica a personas no vacunadas. Una detección precoz, coordinación entre atención primaria y salud pública, la comunicación y trabajo en red han sido claves para cortar la cadena de transmisión y evitar brotes secundarios.
En ocasiones hacer la vista gorda supone una medida de salud pública, en este caso priorizar la accesibilidad al procedimiento.



Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Martínez Satorres, Alba
EAP Passeig Sant Joan. Barcelona
Fernández Segura, Francisco Javier
CAP la Pau. Barcelona
Pino Prieto, Pablo
CAP Raval Nord. Barcelona