X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y VI Jornadas de Ecografía de la semFYC
6-7-8 de febrero de 2025
Servicio de urgencias.
Paciente de 70 años que acude por clínica de pérdida de fuerza de 20 minutos de evolución en Miembro Superior Izquierdo con recuperación posterior, malestar centro torácico irradiado a espalda persistente e hiperhidrosis.
Enfoque individual: antecedentes personales, anamnesis, exploración, pruebas complementarias, etc.
El paciente, en seguimiento por Cardiología por aneurisma de aorta estable desde hace 10. Además tiene antecedentes de dislipemia e hipertensión en los últimos meses descontrolada en márgenes superiores de la normalidad.
El paciente acude con la clínica descrita y sensación de hiperhidrosis continua con disconfort centrotorácico, sin disnea, palpitaciones ni clínica de insuficiencia cardíaca. La exploración fue anodina a nivel abdominal, cardiorrespiratorio y neurológico, con pulsos distales presentes y simétricos, sin edemas ni signos de trombosis venosa, con tensión arterial en 190/110 mmHg y frecuencia cardíaca en 110 latidos por minuto. El electrocardiograma resultó anodino, analítica con elevación de los dímeros D y troponinas en rango, sin otros hallazgos. La Tomografía computarizada (TC) de cráneo resultó normal.
Ante los hallazgos y antecedentes se solicita Angio-TC de tórax que muestra disección de aorta tipo A DeBakey y tipo I de Stanford.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: Disección de Aorta tipo A DeBakey y tipo I de Stanford.
Diagnóstico diferencial.
Tratamiento y planes de actuación.
Al paciente se le inició tratamiento con Labetalol y morfina, controlándose el dolor, tensión arterial y frecuencia; posteriormente, tras valoración por cardiología mediante ecocardiografía que descartó disección pericárdica, derrame y taponamiento, cirugía cardiovascular decidió intervención quirúrgica urgente.
Evolución
La evolución en UCI fue favorable, con alta hospitalaria a los 20 días.
El diagnóstico de la disección de aorta aborda un complejo cuadro, que en este caso se sospechó por la clínica de dolor torácico persistente irradiado a espalda con focalidad neurológica, que junto a los antecedentes nos dibujó el cuadro clínico. Se precisa estabilizar hemodinámicamente al paciente para mantener unas tensiones estable que nos permita un precoz tratamiento quirúrgico, siendo la precocidad en el diagnástico y tratamiento la clave para la supervivencia en una patología con tanta mortalidad.