XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Exoftalmos unilateral en paciente eutiroideo (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria

Motivos de consulta

Paciente de 43 años que consulta por presentar “un ojo más cerrado que el otro” de varios meses de evolución, sin otra sintomatología acompañante.  

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente no presenta antecedentes patológicos de interés 

Exploración Física: exoftalmos unilateral izquierdo. No se palpa bocio. Auscultación cardiorrespiratoria anodina. 

Se solicita analítica de estudio y se decide derivación al servicio de endocrinología y oftalmología para valoración.  

Pruebas complementarias

  • Analítica: T4, TSH, Ac anti TPO i Ac anti TSI Normales. Ac ATG elevados 
  • TAC Orbitario: Sin hallazgos significativos en musculatura orbitaria ni órbitas. Pendiente de completar estudio con RMN. 
  • Ecografía de tiroides: Tiroides de tamaño difusamente aumentado. Ecoestructura homogénea sin aumento de patrón vascular. En lóbulo superior derecho presenta nódulo hipoecogénico de márgenes regulares con spot hiperecogénico no vascularizado de 7x7x8mm.

Enfoque familiar y comunitario

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

El diagnóstico diferencial de exoftalmos unilateral, incluye como causa más frecuente la enfermedad de Graves. Otras causas, serían procesos neoplásicos, infecciones o abscesos intraaorbitarios. También se debería considerar en fístula arteriovenosa o trombosis del seno cavernoso.  

Finalmente, desde el servicio de endocrinología, teniendo en cuenta los hallazgos en la exploración física y los resultados en las pruebas complementarias, se diagnostica de Tiroiditis autoinmune con eutiroidismo. 

Tratamiento y planes de actuación

Se inicia tratamiento con Tiamizol 20 mg/24h. 

Evolución

Paciente acude a consulta por otro motivo de salud, tras 6 meses aproximadamente, presenta resolución de la clínica. También informa resultados RMN orbitaria, dentro de la normalidad. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El exoftalmos es la manifestación extratiroidea más común de la enfermedad de Graves. Los signos y síntomas son consecuencia del aumento de volumen del tejido conectivo y adiposo orbitario dentro del espacio limitado de las órbitas óseas provocando desde alteraciones neurogénicas, miogénicas, hasta alteraciones corneales. Puede presentarse de forma unilateral o bilateral. El diagnóstico suele establecerse mediante historia clínica, exploración física, pruebas de laboratorio básicas y ecografía de tiroides. Las técnicas más avanzadas, TAC o RMN de órbitas, no siempre son necesarias.

Es importante su detección desde atención primaria, debido a que es un signo de enfermedades sistémicas graves y para prevenir posibles complicaciones oculares, además esto facilita una valoración diagnostica terapéutica conjuntamente con las especialidades de endocrinología y oftalmología.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Bernad I Rosa, Ariadna
CAP Sant Miquel, Granollers Sud-4. Granollers, Barcelona
Estafanell Celma, Anna
CAP Sant Miquel, Granollers Sud-4. Granollers, Barcelona
Falcó Faydella, Gemma
CAP Sant Miquel, Granollers Sud-4. Granollers, Barcelona