Comunicaciones: Experiencias

Experiencia 1: implementación de la ecografía abdominal en Atención Primaria (Póster)

Objetivos de la experiencia

  • Mejorar la precisión diagnóstica en el primer nivel de atención.
  • Reducir el tiempo de derivación a especialistas.
  • Incrementar la confianza del médico en el diagnóstico y manejo de patologías comunes.
  • Optimizar los recursos sanitarios al utilizar ecografía como herramienta de cribado inicial.

Descripción de la experiencia

En un periodo de cuatro meses, se llevó a cabo un programa para implementar el uso de la ecografía en Atención Primaria, específicamente enfocándose en la evaluación abdominal, realizada por un Médico de Familia formado en Ecografía abdominal. El centro de salud cuenta con dos dispositivos de ecografía, uno de ellos es portátil. Durante este tiempo se realizaron un total de 61 estudios ecográficos en pacientes con distintas sospechas clínicas, permitiendo optimizar los tiempos de atención y la precisión diagnóstica. Resultados destacados: Derivaciones a TC Abdominal: Aproximadamente 10 pacientes fueron referidos para realizar TC Abdominal, con el objetivo de complementar el estudio diagnóstico ante hallazgos relevantes o sospechas clínicas. Atención en urgencias hospitalarias: Dos pacientes derivados a Urgencias por hallazgos de alta relevancia clínica que requerían intervención inmediata. Circuito rápido: Un caso se incluyó en un circuito rápido para agilizar el manejo ante sospechas de patologías prioritarias.

Conclusiones

  • Incremento del diagnóstico temprano de patologías específicas.
  • Reducción en los tiempos en la atención sanitaria, una mejora en la capacidad resolutiva del primer nivel de atención, evitando pasos intermedios y acortando los tiempos para el diagnóstico definitivo.
  • La implementación de la ecografía abdominal ha demostrado ser una herramienta útil para la detección precoz de patologías relevantes y optimizando los recursos disponibles.
  • Mayor satisfacción de pacientes y médicos.

Aplicabilidad

  •  Mejora de la capacidad resolutiva en Atención Primaria.
  • Optimización de los circuitos asistenciales.
  • Reducción de derivaciones innecesarias.
  • Potencial para otras áreas clínicas

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Paniccia Cuoco, Franco
EAP el Castell. Castelldefels
Carvajal Delgadillo, Cecília
EAP el Castell. Castelldefels
Teijido , Mary
EAP el Castell. Castelldefels
Santiago Garcia, Laura
EAP el Castell. Castelldefels