Comunicaciones: Experiencias

Experiencia 3: uso de la ecografía en la medición de grasa omental y perirrenal como complemento en el seguimiento de pacientes con obesidad (Póster)

Objetivos de la experiencia

La medición precisa de la grasa corporal, en concreto la grasa visceral (como la grasa omental y perirenal), ha cobrado una relevancia creciente, especialmente en el contexto del tratamiento farmacológico de la obesidad. Recientemente, han emergido nuevos fármacos en la terapia para la obesidad que actúan sobre el adipocito (célula grasa), específicamente los agonistas duales de GLP-1 (glucagon-like peptide 1) y GIP (gastric inhibitory peptide). Estos fármacos tienen una diana terapéutica directa sobre los mecanismos que regulan el metabolismo lipídico y la función del adipocito, lo que hace aún más crucial una medición precisa y detallada de la grasa corporal

Objetivo: determinar el grosor de grasa omental y perirenal en pacientes con obesidad en el diagnostico y seguimiento.

Descripción de la experiencia

Metodología:
  • Diseño del estudio: Estudio prospectivo descriptivo.
  • Población: Pacientes con diagnóstico de sobrepeso u obesidad atendidos en una consulta de Atención Primaria en tratamiento con tirzepatide (farmaco dual Aglp1-GIP).
  • Criterios de inclusión: Pacientes mayores de 18 años con diagnóstico clínico de sobrepeso o obesidad, basado en el IMC.
  • Criterios de exclusión: Pacientes con enfermedades que interfieran con la medición ecográfica (ej. insuficiencia renal avanzada).

Conclusiones

  • La ecografía demuestra ser una herramienta útil para medir la grasa visceral (omental y perirenal) en el seguimiento de pacientes con sobrepeso y obesidad en Atención Primaria.
  • La ecografia Aporta información adicional sobre la distribución de la grasa, mejorando la evaluación del riesgo metabólico en comparación con los métodos tradicionales.
  • Recomendamos el uso de la ecografía como complemento a las mediciones antropométricas para un seguimiento más preciso de los pacientes con obesidad, especialmente aquellos con mayor riesgo de comorbilidades asociadas a la grasa visceral

Aplicabilidad

Se puede aplicar en el seguimiento de pacientes para ver la evolucion del tejido adipositario en paciente con obesidad.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Paniccia Cuoco, Franco
EAP el Castell. Castelldefels
Carvajal Delgadillo, Cecília
EAP el Castell. Castelldefels
Teijido , Mary
EAP el Castell. Castelldefels
Cervera Bou, Pol
EAP el Castell. Castelldefels