XXXIV Congreso de Comunicación y Salud

20-21-22 de Marzo de 2025

Comunicaciones: Experiencias docentes

Experiencia docente en mediación intercultural a través de la gamificación (Oral)

Objetivos

  • Promover la competencia cultural entre profesionales de Atención Primaria.

  • Mejorar las habilidades comunicativas en una entrevista clínica con mediador intercultural

  • Concienciar sobre la influencia de nuestra forma de comunicarnos en las inequidades en salud relacionadas con la raza y etnia

Descripción de la experiencia

Dado el aumento en la llegada de población migrante africana a Canarias, se detectó la necesidad formativa en competencia cultural y trabajar con mediadores interculturales. Se realizó un taller gamificado en el congreso regional de 2024 de la sociedad federada canaria de semFYC. 

Se crearon cuatro personajes y sus historias de migración fueron presentadas por un facilitador a cada grupo, que aportaban datos de la historia según iban resolviendo los enigmas (sobre salud internacional y migración). La primera dinámica abordó las barreras administrativas de acceso al sistema sanitario. La segunda, escenificó diferentes situaciones clínicas con la problemática de no contar con un mediador intercultural, llevando a una parte teórica para profundizar en su papel y las diferentes fases de la entrevista clínica con su presencia. Tras esto se debatió con las experiencias de los discentes que compartían la historia que había trabajado cada grupo. La última dinámica puso en valor la comunidad y la necesidad de tener en cuenta la raza y la migración forzada como determinantes de salud en nuestra labor asistencial.

Conclusión/es

La gamificación como estrategia docente facilita la inmersión en realidades que puedan resultar más ajenas, la participación fue alta en el juego por equipos.

Abordar la competencia cultural, la mediación intercultural e inequidades de salud fue enriquecedor para discentes y docentes. Debemos promover la defensa de los derechos humanos y una atención sanitaria integral y humanizada.

Aplicabilidad

Permite destacar la figura del mediador intercultural y cómo trabajar con él en el ámbito sanitario. Este formato es aplicable a todos los profesionales sanitarios y exportable como estrategia de concienciación en la ciudadanía.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias docentes. ISSN: 2339-9333

Autores

Suárez Caballero, José Ángel
CS Maspalomas. San Bartolomé de Tirajana
Delgado Martín, Laura
CS Ofra-Miramar. Santa Cruz de Tenerife
Ramirez Alamo, Carlos
CS Mogán. Mogán
Llorca Alonso, Isabel
CS Miller Bajo . Las Palmas de Gran Canaria