13-14-15 de noviembre de 2025
La infografía presenta un esquema detallado de la evaluación neurológica, desglosada en varios pasos fundamentales:
Funciones Corticales Superiores: Incluye la evaluación de orientación (espacio, tiempo y persona), memoria, atención, agnosia, praxia y cálculo.
Pares Craneales: Se detallan las pruebas para evaluar los pares craneales I-XII, como la detección de olores, agudeza visual, reflejos pupilares, y movimiento de la lengua, entre otros.
Fuerza Muscular de las Extremidades: Incluye la Maniobra Mingazzini, que evalúa la fuerza de los miembros superiores e inferiores.
Reflejos Osteotendinosos: Evaluación de los reflejos tricipital, bicipital, rotuliano y aquileo.
Función Sensitiva: Se incluyen pruebas para evaluar la sensibilidad táctil, dolorosa y propioceptiva en las extremidades.
Coordinación y Equilibrio: Se destacan las maniobras de Romberg y coordinación con marcha en tandem.
Signos Meníngeos: Incluye la evaluación de los signos de Kemig y Brudzinski, claves para detectar irritación meníngea.